El balance climático mensual correspondiente al pasado enero muestra que ha sido un mes húmedo y frío, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Concretamente, ha sido designado el cuarto enero más frío y el octavo más húmedo del siglo XXI. Su excepcionalidad reside en el extremo contraste térmico vivido, del que dan fe los [Leer más…]
Los productores de legumbres de Castilla y León quieren doblar la producción en concordancia con la recomendación de la OMS de duplicar el consumo
Castilla y León es una de las principales productoras de legumbres de España y la que más figuras de calidad ha creado para protegerlas, tanto en producción como en consumo. Conforma por tanto un tejido que ante la celebración el 10 de febrero del Día Mundial de las Legumbres establecido por la FAO, organismo de [Leer más…]
Promueven un Banco de Tierras EbreBiosfera
El Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE) promueve el Banco de Tierras EbreBiosfera, el primer banco de tierras de ámbito supracomarcal. Se trata de una operación que forma parte del Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Ebrebiosfera, financiado con fondos europeos, y en la creación ha participado la Federación de [Leer más…]
Situación del mercado porcino
En Alemania, el mercado porcino tiene luces y sombras. Por un lado, los excedentes parece que van descendiendo. De más de un millón de cerdos acumulados a final de diciembre, las últimas cifras de finales de enero apuntan a 720.000 animales retenidos, esperando sacrificio. También ha descendido los pesos (600 gr en 3 semanas), no [Leer más…]
No se aplicará el Nutriscore al aceite de oliva
El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido en Twitter el sistema de etiquetado nutricional Nutriscore, cómo un sistema que estimula que el consumidor vea qué consumo es saludable. También ha destacado que ha llegado a un acuerdo con los distribuidores para que no se exija Nutriscore al aceite de oliva, para mientras tanto, intentar [Leer más…]
Francia publica el uso de nnis para remolacha y qué cultivos se pueden sembrar después
El pasado sábado, se publicó en Francia el decreto que permite el uso excepcional de los neonicotinoides en la pildoración de semillas de remolacha azucarera. El plazo de autorización es por 120 días a contar desde el domingo 7 de febrero. Los principios activos autorizados son el imidacloprid y el tiametoxam. El decreto especifica qué [Leer más…]
Ofertas en equipos New Holland de agricultura de precisión
Cada europeo podría dejar de comer casi un kilo carne de vacuno al año en 2030
El consumo per cápita de carne vacuna en la UE se podría reducir en un 8,5% en los próximos 10 años. Según las últimas perspectivas de la Comisión Europea, se espera que la producción de carne vacuna en la UE caiga un 8% (600.000 t) entre 2020 y 2030. El motivo de este descenso procedería [Leer más…]
Lidl Alemania suspende su bono solidario a los ganaderos de porcino
La empresa de distribución Lidl anunció en diciembre, en Alemania, que iba a subir los precios al consumo de diez productos porcinos, lo que supondría un incremento al consumidor equivalente de 1 €/kg de cerdo. El objetivo era que estos ingresos adicionales llegasen, al 100%, directamente al ganadero. Un mes y medio después, la cadena [Leer más…]
Acuerdo de UPA, Migasa y Lidl para un precio justo del aceite
Tras meses de trabajo conjunto, el gigante de la distribución Lidl, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y el Grupo Migasa han desvelado hoy la nueva gama de aceites de oliva virgen extra provenientes de olivar tradicional, y que remunerará adecuadamente a los productores. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores [Leer más…]











