
Las nuevas cepas del virus de la PPA en China reduce el número de lechones
En China, se ha detectado dos nuevas cepas de Peste Porcina Africana. Se especula que su origen puede ser la utilización de vacunas ilegales. Estasnuevas cepas han afectado a más de 1.000 cerdas en varias granjas, propiedad de la empresa New Hope Lihue, el cuarto productor más grande de China. Desde la compañía han señalado, [Leer más…]
Andalucía pide una reducción extraordinaria de los módulos agrarios de IRPF 2020
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha conocido el informe de la Consejería de Agricultura, que recoge su propuesta de reducción de los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF. Estas propuestas son aplicables a aquellas actividades agrarias que durante el ejercicio 2020 sufrieron fuertes descensos en [Leer más…]
La tablilla de corderos, sin cambios (Lonja del Ebro)
Existe un mercado con poca oferta de animales en campo, en el típico bache de producción de después de las Navidades, y con unas ventas sin alegrías en los mostradores que equilibran el sector. La producción apunta que cuando se recupere la oferta, algo previsto para el próximo mes de marzo, el mercado estará más [Leer más…]
Las industrias de porcino generan 24.000 puestos de trabajo en la ‘España rural’
Más de 1.180 industrias de porcino españolas se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde generan más de 24.000 empleos directos, lo que supone el 35% del empleo total de la industria porcina, según los datos elaborados por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). La apuesta del sector porcino por la [Leer más…]
Hasta el 20 de febrero se pueden presentar candidaturas al Premio Syva 2021
Desde hace casi 25 años, Syva ha creado el Premio Syva, cuyo objetivo es apoyar la investigación fundamental en materia de salud animal y apoyar a los jóvenes investigadores que contribuyen al desarrollo de los conocimientos en los campos en consonancia con las actividades apoyadas por su departamento de investigación y desarrollo. Esta iniciativa es ahora una ineludible para Syva [Leer más…]
La RFEC se opone a la propuesta de la CE de prohibir la caza en el 10 % del territorio de la UE
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha trasladado a los cuatro miembros del Gobierno de España presentes en el Comité NADEG de la Comisión Europea (CE) su total rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de prohibir la caza en el 10% del territorio de la Unión Europea (UE). La propuesta de la [Leer más…]
Denuncian el “inmovilismo” de Conesa tras negarse a subir los precios a los productores de tomate
UPA-UCE Extremadura denuncia el inmovilismo de la mayor industria dedicada al sector del tomate, Conesa, tras negarse a subir los precios a los productores, castigando aún más a un sector golpeado por los bajos precios como consecuencia del abuso que ejerce la industria. “Es inadmisible la actitud de la mayor industria tomate de la región [Leer más…]
Castilla y León se opone a que la PAC sirva para compensar los daños por el lobo
Ayer se reunió el Consejo Agrario de Castilla y León, en el que participó el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y el de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como las organizaciones profesionales agrarias representativas de Castilla y León: Asaja, la Alianza para la Unidad del Campo UPA-COAG y la Unión de Campesinos de [Leer más…]
Aplicar la convergencia “a palo seco” en la PAC 2021 es un error del Mapa, según UdeU
Unión de Uniones considera un error grave del Ministerio de Agriculura (MAPA) aplicar esta convergencia de ayudas durante la PAC 2021 sin acompañarla de mecanismos que amortigüen los recortes sobre las explotaciones de agricultores y ganaderos profesionales. Unión de Uniones se ha dirigido por escrito al Ministro de Agricultura para pedirle una reflexión sobre el [Leer más…]










