La Comisión Europea ha declarado Andalucía como territorio oficialmente libre de brucelosis bovina y ovina-caprina al cumplir con las exigencias que impone la normativa europea. Entre otras condiciones, es precisa la ausencia de casos de la enfermedad, haber dejado de practicar la vacunación y, además, comprobar que la práctica totalidad del censo de animales tenga [Leer más…]
Se flexibiliza el sistema de clasificación de canales de vacuno en España
El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto que actualiza la base legal por la que se rige el sistema de clasificación de las canales de vacuno en España, al objeto de dotar a este sistema de mayor claridad, flexibilidad, coherencia y transparencia. El sistema de clasificación de canales en España se guía por [Leer más…]
Aragón modifica las zonas vulnerables por contaminación por nitratos de fuentes agrarias
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó el pasado 4 de marzo, la Orden AGM/83/2021, de 15 de febrero, por la que se designan y modifican las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias en la Comunidad Autónoma de Aragón. Además, en la misma también se aprueba el V [Leer más…]
Navarra convoca ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo en la campaña 2021-22
El Departamento de Desarrollo Rural de Navarra publicó ayer en el BON la convocatoria de las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo para la campaña 2021-2022, en el marco de la organización común del mercado vitivinícola. Esta medida, de impulso a la competitividad de las personas productoras, contó el pasado año con 75 beneficiarios [Leer más…]
BASF refuerza la inversión en innovaciones para una agricultura sostenible
BASF refuerza la Investigación y Desarrollo (I+D) en las innovaciones para una agricultura sostenible, que ayuden a los agricultores a superar los retosambientales y climatológicos y que, además, respondan a la demanda de losconsumidores de alimentos producidos de forma más sostenible. Gracias a los lanzamientos a lo largo de la próxima década, las innovaciones contribuirán [Leer más…]
Piden no más demoras en el Registro de parcelas agropecuarias en desuso
Jóvenes de Unió de Pagesos denuncia el Departamento de Agricultura de Cataluña ha incumplido el plazo para promover la aprobación del reglamento que regule el funcionamiento del Registro de parcelas agrícolas y ganaderas en desuso. Este plazo, de 6 meses desde la publicación de esta Ley 3/2019, acabó hace más de un año. En estos [Leer más…]
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas buscan el apoyo de los ayuntamientos andaluces para frenar la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- están enviando esta semana cartas a los 778 ayuntamientos de Andalucía en la que les instan a aprobar en sus plenos una moción de apoyo al sector agrario andaluz y de rechazo al real decreto de convergencia, tremendamente lesivo para los [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 64,4% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 64,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.018 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 27 hectómetros cúbicos (el 0,0 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 93,2% [Leer más…]
Castilla y León prevé ampliar los plazos de solicitud de ayudas a la incorporación de jóvenes y a la modernización de explotaciones
El Director General de Competitividad de la Industria Agroalimentaria y de la Empresa Agraria, Indalecio Escudero, ha comunicado a COAG CASTILLA Y LEÓN que, atendiendo a su petición, se ampliará el plazo de solicitud de ayudas para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias y para jóvenes que se [Leer más…]
Las lluvias en Alicante: cortan 50 días de sequía y dan un respiro ante el retraso de los trasvases
Los más de 50 litros por metro cuadrado que han recibido los campos de la comarca de la Vega Baja ponen fin a más de 50 días de sequía y suponen un riego vital para los cultivos en curso. Y es que, esta agua caída de forma paulatina y suave y a la que los [Leer más…]











