Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 8 al 13 de marzo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra subió a 2.766 euros/tonelada, el virgen a 2.483 y el lampante a 2.313. En cuanto a las operaciones, se registraron 87, con la salida de [Leer más…]
El sector agrario andaluz inicia período indefinido de movilizaciones en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- mantuvieron ayer una nueva rueda de prensa en Sevilla para informar del comienzo de un período indefinido de movilizaciones, que dará comienzo esta semana con una tractorada en Cádiz, a la que seguirá una nueva convocatoria en Córdoba y otras provinciales [Leer más…]
Azucarera abonará la diferencia neta entre el ingreso percibido en la campaña 19/20 y el que habrían obtenido con la antigua oferta comercial
Azucarera asumirá el pago a todos los agricultores de la diferencia neta entre el ingreso que percibieron en la campaña 19/20 y el que habrían obtenido conforme a la antigua oferta comercial tras analizar los laudos arbitrales notificados el pasado viernes, según ha señalado la empresa en un comunicado. Según señala Azucarera, su compromiso fue [Leer más…]
ASAJA insta a Azucarera a que abone sin demora el dinero que debe a los remolacheros
ASAJA de Castilla y León ha exigido a AB Azucarera Iberia que abone con carácter de urgencia los cerca de 6,5 millones de euros que debe a cerca de 2500 remolacheros españoles, el diferencial que la compañía dejó de pagar en la campaña 2019/2020 saltándose el cumplimiento del acuerdo marco interprofesional y los precios que [Leer más…]
COAG indica que suma ya 13,5 M€ revertidos a los remolacheros por pleitos ganados a la industria y a la administración
La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid ha dado la razón a la COAG CASTILLA Y LEÓN en la demanda que presentó el 29 de julio de 2019 contra AB Azucarera Iberia S.L. por haber reducido unilateralmente el precio de la remolacha pactado en el Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) según [Leer más…]
UCCL: «Es hora de sentarse a negociar»
La organización agraria UCCL considera que Azucarera se tiene que replantear su forma de actuar, ya que según señalan en un comunicado, no es de recibo que los agricultores se vean constantemente abocados a acudir a la mediación o a los tribunales para que se respeten, por parte de esta industria, las condiciones pactadas. Según [Leer más…]
Los comerciantes europeos revisan a la baja su estimación de cosecha cereales y oleaginosas en la UE
Coceral, la Asociación Europea de Comerciantes de Cereales y Oleaginosas, ha revisado a la baja sus previsiones de cosecha de cereales y oleaginosas en la UE+Reino Unido, concretamente las ha reducido en 600.000 t. En su primer pronóstico para la cosecha 2021 emitido en diciembre pasado, apuntaba una cosecha total en la UE+Reino Unido de [Leer más…]
Alemania vuelve a sus cifras de producción de carne de cerdo de 2006
El sacrificio de cerdos en Alemania continuó disminuyendo a principios de 2021. En enero se sacrificaron 4,43 millones de cerdos, lo que supone medio millón de cerdos menos (510.800 animales) que en enero de 2019, es decir, un 10,3% menos que hace un año, de acuerdo con los últimos datos de la Oficina Federal de Estadística [Leer más…]
2 de cada 5 europeos que viven en el mundo rural se sienten abandonados por la sociedad
La mejora de la infraestructura, especialmente en términos de transporte público, se encuentra entre las necesidades más urgentes de las zonas rurales. Asimismo, se considera que la agricultura es el sector que más contribuye al mantenimiento de las zonas rurales. Estos son algunos de los resultados clave de la consulta pública que realizó la Comisión Europea sobre [Leer más…]
Brasil eleva sus previsiones de cosecha de soja y maíz
La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) ha revisado al alza sus previsiones sobre soja. El cultivo ha mantenido la tendencia de crecimiento en la superficie cultivada, con la posibilidad de crecer en un 4,1% con relación con la campaña anterior hasta una superficie de 38,5 millones de hectáreas y una producción de 135,1 [Leer más…]











