El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona, se reunió ayer con los diferentes agentes que se benefician del Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR), como son las organizaciones agrarias (UAGA, UPA, ASAJA y ARAGA), las cooperativas agroalimentarias (FACA), la asociación de industrias agroalimentarias (AIAA), los regantes (FEREBRO) y a la Red Aragonesa de [Leer más…]
La CHG aprueba un desembalse máximo de 925 hm³ para la campaña de riego, un 16% menos que en 2020
El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) aprobó ayer un desembalse máximo de 925 hm³ para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General, un 16% menos al aprobado en 2020. A este volumen, de los que ya se han desembalsado 70 hm³ desde marzo, podrán [Leer más…]
CLM amplía hasta el 18 de junio el plazo para realizar las solicitudes de incorporación de jóvenes
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha amplía hasta el próximo 18 de junio, casi en un mes, el plazo de solicitudes de la convocatoria de incorporación de jóvenes a la agricultura y ganadería y los planes de mejora de sus explotaciones. Así lo indicó el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, quien ha precisado [Leer más…]
El MAPA prorroga hasta el 15 de mayo la solicitud de la PAC 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicó ayer en el BOE la orden que amplía, hasta el próximo 15 de mayo, el plazo de presentación de la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2021 en todo el territorio nacional. Este plazo se inició el [Leer más…]
Algunas ideas sobre la agricultura y el carbono
Si cogemos cualquier guía de fertilización en agricultura encontramos las recomendaciones de abonado para cualquier cultivo. Por ejemplo, en el caso del maíz, para obtener 12.000 kg. en una hectárea debemos abonar el terreno con 324 kg. de nitrógeno, 120 kg. de fósforo (P2O5) y 240 kg. de Potasa (K2O). Los anteriores datos se corresponden [Leer más…]
La EFSA no descarta el riesgo de transmisión de la PPA por el pienso, la cama y el transporte
El riesgo de que el virus de la peste porcina africana (PPA) se introduzca en las regiones no afectadas de la UE a través de vías como el pienso, los materiales de cama y los vehículos de transporte de cerdos vacíos que regresan de las zonas afectadas ha sido analizado en el último consejo de [Leer más…]
Misión espacial para rastrear las emisiones de metano de la ganadería
El gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado una misión espacial para el rastreo global de las emisiones de metano. Se rastrearán las emisiones de origen ganadero, pero también las de la industria del petróleo y el gas. A finales de 2022 está previsto el lanzamiento del satélite MethaneSAT , que es un satélite de última [Leer más…]
Navarra quiere limitar el tamaño de las explotaciones y la cuantía máxima en las indemnizaciones por enfermedad
El Gobierno de Navarra ha abierto una consulta pública previa sobre el proyecto de modificación de la Ley Foral de Sanidad Animal hasta el próximo 12 de mayo. La actual Ley se aprobó en 2000 y se desarrolló en 2019 por el Decreto Foral 31/2019, de 20 de marzo, por el que se establecen las [Leer más…]
Semillas LG, el nuevo líder europeo en Colza de Invierno
Limagrain Europa se ha convertido en número 1 en el mercado de Colza de Invierno. Gracias a su genética, la empresa ha duplicado su cuota de mercado en los últimos 5 años, hasta alcanzar el 17% en 2020 (fuente Kleffmann-Kynetec). Con más de 25 años de inversión en investigación en el cultivo de la colza, [Leer más…]
El 4% de las explotaciones vitícolas agrupan el 59 % del viñedo español
En 2020 se concedieron autorizaciones para 4.750 hectáreas de nuevas plantaciones de viñedo, para 17.688 hectáreas en replantación y para 1.242 hectáreas como conversión de derechos de replantación. Así lo indica un informe que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura y que recoge la información completa sobre las autorizaciones concedidas en España en 2020 [Leer más…]











