El Ministro de Agricultura Luis Planas ha anunciado que el próximo 11 de junio celebrará la conferencia sectorial monográfica de la Política Agraria Común (PAC) con todos los Consejeros de Agricultura, de a que tiene que salir el acuerdo político de cómo va a ser la futura PAC en España. Tras este acuerdo se redactará [Leer más…]
“Basta de mentiras”, a propósito de la negociación con las industrias que venden leche a Mercadona (Agaprol)
La organización de productores lácteos AGAPROL OPL está comenzando en estos momentos la negociación de los contratos de leche con LACTIBER y KAIKU, que son industrias lácteas interproveedoras de leche de Mercadona. AGAPROL fue reconocida como OPL en junio de 2013. En la actualidad cuenta con 600 ganaderos de 10 CCAA y negocia 800.000 t [Leer más…]
Se cumple un año de la Estrategia de la Granja a la Mesa, pero el sector no ve motivos de celebración
Ayer se cumplió un año desde que la Comisión Europea presentó en Bruselas la estrategia «De la granja a la mesa». Sin embargo, el sector agroalimentario de la UE no puede celebrar su aniversario, ya que la estrategia sigue planteando demasiadas interrogantes en la comunidad agraria y agroalimentaria europea. Un año de intenso debate que [Leer más…]
La EFSA desarrolla un simulador de colmenas para evaluar el impacto de factores estresantes
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha dado un gran paso adelante en sus esfuerzos por ayudar a revertir el declive de los insectos polinizadores en Europa al proponer un nuevo enfoque para la evaluación de riesgos ambientales ( ERA ) de las abejas melíferas. Un nuevo dictamen científico , solicitado por la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento [Leer más…]
ASAJA, COAG y UPA: se retira la propuesta sobre el lobo o pedirán la dimisión de Teresa Ribera
ASAJA, COAG y UPA pedirán la dimisión de la Vicepresidenta Ribera si, con carácter inmediato, no se retira el proyecto de orden ministerial que incluye el Lobo en el listado de Especies Silvestres de Protección Especial (LESPRE). La sorprendente publicación el miércoles, del proyecto de orden ministerial que incluye el lobo en el listado de [Leer más…]
La especulación mundial con los cereales esté asfixiando a los ganaderos al disparar el precio de los piensos (Coag)
Los agricultores siempre han sabido que una buena cosecha de cereal dependía de tres cosas: agua, sol y guerra en Sebastopol. La inclusión en el refrán del puerto marítimo comercial de esta ciudad ucraniana, desde donde partían las mercancías agrarias rusas a todo el mundo e inundaban todos los mercados, da una idea de hasta [Leer más…]
FMC lanza el bioestimulante Seamac® Rhizo: ciencia en la raíz, poder antiestrés en la planta
FMC Agricultural Solutions, empresa líder en Crop Protection a nivel mundial, sigue trabajando para ofrecer soluciones a los problemas actuales del campo. FMC Agricultural Solutions apuesta por optimizar la nutrición, la fertilización y la hidratación de los cultivos, desde un enfoque sostenible, aportando soluciones innovadoras basadas en las nuevas tecnologías. Dentro de este marco, lanza [Leer más…]
¿500 vacas podría ser el límite para diferenciar una explotación profesional de una explotación industrial?
El Ministerio está trabajando en una propuesta legislativa para regular el sector lácteo limitando el tamaño máximo de las explotaciones de vacuno de leche. Según los datos del propio Ministerio, el elevado número de explotaciones que cierran, en torno a las 700 al año, no se dan de forma generalizada, sino que los datos muestran [Leer más…]
La Junta subvenciona con 65.000 a la interprofesión de la patata de Castilla y León
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 65.000 euros a la Organización Interprofesional de la Patata de Castilla y León (OIPACYL) para fortalecer y equilibrar el sector de la patata. El importe aprobado se destinará a la creación y desarrollo de contenidos online de interés para [Leer más…]
El quinto peaje del medio rural
Primero llegó la revolución verde y con ella la reconversión agraria. Después, la emigración y la despoblación. Que trajeron el desmantelamiento de la educación, la sanidad rural y otros servicios básicos. Más recientemente, la criminalización de las actividades del sector primario y el rechazo hacia la ganadería y la agricultura por parte de sectores del [Leer más…]











