Dinamarca cuenta con un etiquetado de bienestar animal a base de corazones (de 1 a 3). Cuantos más corazones, más bienestar animal. Este etiquetado de bienestar llegó al porcino en 2017, al pollo en 2018 y al vacuno de carne y leche en 2019. El Ministerio de Agricultura destaca que 7 de cada 10 consumidores quieren [Leer más…]
Autorización excepcional para Cassida vittata en remolacha en Andalucía
La Dirección General de Sanidad del Ministerio de Agricultura ha autorizado, de forma excepcional, la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de Acetamiprid 20% (SP) P/P contra el control de cásida o chinche de la remolacha azucarera (Cassida vittata). Esta autorización sólo es para las provincias de Sevilla y Cádiz y tendrá vigencia desde el 20 de mayo hasta el 7 de agosto de 2021, [Leer más…]
La España agraria 2050 de Sánchez es una ensoñación alejada de la realidad según UdeU
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras hacer un primer análisis al Plan de España 2050 presentado a finales de la semana pasada por el presidente del Gobierno, califica lo propuesto por Pedro Sánchez para 2050, en lo que se refiere al sector agrario y el medio rural, de una ensoñación cargada de buenos [Leer más…]
Castilla y León aumenta hasta 10,6 M€ su apoyo a los seguros agrarios
La Junta de Castilla y León, consciente de la importancia que tiene la política de seguros agrarios para las explotaciones y las producciones agrarias, publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), la modificación de las bases reguladoras de las ayudas para la suscripción de seguros agrarios que contarán para este periodo [Leer más…]
UdeU critica la inacción de CLM para salvar el olivar tras Filomena
Unión de uniones de Castilla-La Mancha ha analizado el RD por el que se convocan ayudas para agricultores y ganaderos por los daños tras el temporal Filomena y ante la falta de iniciativa por parte de la Consejería, seguimos reivindicando soluciones reales y apoyo a los damnificados. El temporal Filomena y posteriores heladas dejaron hasta [Leer más…]
El fuerte crecimiento de la importación de tomate marroquí, una de las mayores amenazas para la producción europea
El grupo hispano-franco-italiano-portugués de tomate, constituido por representantes de los productores de Francia, España, Italia y Portugal así como por responsables de la administración de los cuatro países, se reunió la semana pasada, de forma telemática, coincidiendo en que el fuerte y continuado crecimiento de las importaciones procedentes de Marruecos es uno de los principales [Leer más…]
Casi 9 Mkg de patata se han identificad con marcas de garantía Eusko Label y Euskal Baserri
Durante la campaña 2020 en Álava se dedicaron 375 hectáreas a la producción de patata con las marcas de garantía Eusko Label y Euskal Baserri. En total, se envasaron 8.773 toneladas de patata, de las que el 69% se etiquetaron bajo la marca Eusko Label y el 31% bajo la marca Euskal Baserri. Respecto a [Leer más…]
La “levadura Royal” no es levadura dice Autocontrol
El Jurado de la Publicidad de AUTOCONTROL ha estimado favorablemente la reclamación presentada por la Asociación Española de Fabricantes de Levadura (AFLE) contra la publicidad y el etiquetado del producto Royal promocionado por parte de Mondelez España Services, S.A.U., que lo calificaba como “levadura”, cuando en realidad lo que se comercializa es un gasificante que [Leer más…]
Mercolleida arroja un beneficio de casi 117 M€
La Junta General de Accionistas de Mercolleida se reunió ayer para aprobar las cuentas de la entidad presentados el pasado mes de marzo, en los que se apuntaba a un resultado positivo de 116.961,55 euros (antes de Impuesto de Sociedades). Por otra parte, también ha tenido lugar la reunión del Consejo de Administración, donde se [Leer más…]
Las plantas de cultivo pueden adaptarse a crecer en condiciones de sombra
Tras detectar la cercanía de vegetación, algunas plantas, entre las que se encuentra la mayoría de los cultivos que comemos, son capaces de anticiparse a condiciones de sombra en su entorno y modificar su estructura y crecimiento para prosperar con menos luz. Lo ha comprobado un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular [Leer más…]











