La Xunta de Galicia ha puesto en marcha una aplicación informática, conocida como Conta Láctea (o Cuenta Láctea), que espera que se convierta en una herramienta reconocida como una fuente de datos de consulta pública y que sirva de referente en la negociación de los precios de la leche. La principal finalidad de la aplicación [Leer más…]
INTERPORC: “Nuestra responsabilidad es alimentar al mundo de forma sostenible”
La responsabilidad del porcino español es alimentar al mundo y hacerlo de una forma sostenible. Por eso, desde el sector estamos perfectamente integrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y trabajando en un modelo de producción cada vez más sostenible y atento al bienestar animal”. Así lo ha destacado Alberto Herranz, [Leer más…]
Intercitrus denuncia la “grave pérdida de crédito” de la UE por su pasividad con la seguridad de los cítricos turcos
La Interprofesional Citrícola Española denuncia “la alarmante pérdida de crédito” en materia de seguridad alimentaria que está sufriendo la Unión Europea (UE) por su “pasividad” ante las reiteradas alertas sanitarias con las importaciones de cítricos turcos. Así describe la presidenta de Intercitrus, Inmaculada Sanfeliu, lo que viene aconteciendo este año con las cifras oficiales del [Leer más…]
La Comunidad Valenciana a la cola en el reparto de las ayudas para modernizar la agricultura (AVA-ASAJA)
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el Ministerio de Agricultura sitúa la Comunidad Valenciana a la cola en el reparto de las ayudas estatales destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería en el marco del Plan [Leer más…]
AIMCRA ensaya el uso de biofertilizantes para aumentar la productividad de la remolacha y su resistencia a plagas y enfermedades
AIMCRA (Asociación de Investigación para la Mejora del Culturo de la Remolacha Azucarera), junto con los Servicios Agrarios Riojanos S.L.U., Arag-Asaja, Biomass Booster, Clean Biotec S.L.L. y el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (Cibir), estudia el uso de abonos probióticos basados en bacterias autóctonas del cultivo de la remolacha cuya finalidad es el [Leer más…]
UCCL pide el desarrollo normativo del etiquetado obligatorio de origen en la carne fresca sin envasar de ovino y caprino
La Unión de Campesinos ha pedido a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León la creación de una mesa de coordinación entre Agricultura, Sanidad, Turismo y Consumo para controlar la trazabilidad de los productos agrícolas y poner en valor la producción mediante la indicación de la alimentación, raza [Leer más…]
El cultivo de aloe vera en Murcia se triplica en 3 años
El cultivo de aloe vera en la Región de Murcia creció más de un 200 por ciento desde el año 2018 y ya supera las 50 hectáreas, muy por encima de las 17 registradas hace tres años, según ha anunciado el consejero de Agricultura, Antonio Luengo. «Se trata de un cultivo alternativo de gran rentabilidad, [Leer más…]
Bruselas reconoce el vino Urueña como DOP
La Comisión Europea ha aprobado la solicitud española de inscripción del vino de «Urueña» en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). La denominación «Urueña» está constituida por vinos elaborados a partir de variedades de vid cultivadas en el término municipal de Urueña, en la provincia de Valladolid, en una zona perfectamente adaptada a [Leer más…]
Los ecoesquemas serán la gran revolución de la futura PAC francesa
El plan estratégico francés, que establecerá la futura PAC en Francia, todavía no se conoce al detalle pero sí en las grandes líneas, las cuales no suponen un gran cambio con respecto a la PAC actual, según el agroeconomista Jean-Marie Séronie de la Academia de Agricultura. Por ejemplo, el pago redistributivo, que en España se [Leer más…]
Orellana: «La ciencia es ciencia y no se opina sobre la ciencia»
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) presentó ayer en Madrid el informe ‘Aportación social, económica y ambiental del sector obtentor en España’. Se trata de un estudio que busca cuantificar y divulgar el impacto que tiene la actividad de este sector en toda la cadena productiva, así como en el conjunto de la sociedad. Ha sido elaborado [Leer más…]











