La organización agraria gallega Unións Agrarias ha informado que, tras múltiples reuniones mantenidas en los últimos días con las principales empresas de distribución que operan en Galicia, han conseguido el gesto de que retiren de sus lineales las marcas de leche líquida de las empresas Lactalis y Capsa, si no aplican subidas en los precios [Leer más…]
La EFSA considera justificadas las autorizaciones de emergencia concedidas para los neonicotinoides en remolacha
En 2020 y 2021, once estados miembro concedieron autorizaciones de uso de emergencia de insecticidas con neonicotinoides en la remolacha azucarera . Dado que algunos países concedieron autorizaciones para más de una materia activa, en total se han emitido diecisiete autorizaciones para productos fitosanitarios que contienen clotianidina, imidacloprid, tiametoxam y tiacloprid. Han sido concedidas por [Leer más…]
Los socios de ACOR tendrán garantizado un precio mínimo de 45 € en la próxima campaña
El Consejo Rector de ACOR ha aprobado que la Cooperativa asuma el coste de la carga de la remolacha en campo en la próxima campaña 2022-23 como una nueva medida para incrementar el atractivo del cultivo entre los socios que, de este modo, tendrán garantizados unos ingresos mínimos de 45 euros por tonelada, y de [Leer más…]
Los ganaderos cántabros protestan delante de la láctea Andros La Serna
Más de 500 personas y 150 tractores se manifestaron ayer ante la fábrica láctea de Andros en la Serna de Iguña (Cantabria), convocados por las organizaciones agrarias ASAJA, UPA, COAG Y AIGAS-La Unión. Los ganaderos protestaban por los bajos precios que perciben por la leche, a pesar de la increíble subida de los costes de [Leer más…]
Las «clausulas espejo» serán una prioridad de la presidencia francesa que empieza el 1 de enero
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro francés de Agricultura y Alimentación, Julien Denormandie, acordaron ayer en la ciudad de Toulouse (Francia) reforzar sus líneas de trabajo para impulsar las “cláusulas espejo” en las negociaciones de acuerdos comerciales de la Comisión Europea (CE) con terceros países. El encuentro bilateral entre [Leer más…]
Dramática situación del río Ebro en distintos puntos por la falta de mantenimiento
Desde UAGN ven con preocupación cómo la dinámica de muchos ríos y especialmente del Ebro en su tramo medio está produciendo inundaciones cada vez más frecuentes y con un menor caudal, ante la falta de mantenimiento por parte de las autoridades competentes. Esta situación afecta gravemente al sector primario que se sustenta en zonas cada vez [Leer más…]
COAG Andalucía anima a todo el sector de Frutas y Hortalizas a plantarse el día 24 ante el Ministerio de Agricultura
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía anima a todos los agricultores andaluces que se dedican al cultivo de las frutas y hortalizas a que se planten, el próximo miércoles 24 de noviembre, ante las puertas del Ministerio de Agricultura. El motivo: la grave crisis que padece el sector por la [Leer más…]
La fertilización de fondo en el cultivo de brócoli
El brócoli es uno de los cultivos hortícolas más importantes a nivel mundial, y que, además, presenta una tendencia creciente de consumo. En España se cultivan actualmente alrededor de 50.000 hectáreas, con una producción anual de 600.000 toneladas, siendo Murcia en primer lugar, y el valle del Ebro en segundo, las principales zonas productoras. Uno [Leer más…]
REDaPORC contribuirá a reducir a la mitad el uso de antibióticos en porcino de aquí a 2030
El Grupo Operativo REDaPORC está trabajando en un proyecto de innovación que tiene como objetivo principal acelerar el proceso de reducción de utilización de antibióticos en las granjas de porcino y responder así al reto planteado por la estrategia Farm to Fork de reducir la venta general de antimicrobianos en la UE para animales de [Leer más…]
Los agricultores cordobeses se están viendo obligados a sembrar en seco
El presidente de ASAJA Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, señala que la ausencia de lluvias en las zonas de producción de cereal durante este otoño está provocando un retraso en la siembra, que tradicionalmente tienen lugar los meses de octubre, noviembre y diciembre. Esta preocupación se está extendiendo entre los agricultores que se dedican al [Leer más…]











