España cuenta con 2 millones de hectáreas cultivadas con Agricultura de Conservación (en adelante AC), que secuestran 9,9 millones de toneladas anuales de CO2, con una producción valorizada en 3.668M€. La AC evita la pérdida de casi 13 toneladas de suelo por hectárea al año respecto a la agricultura convencional. El impulso de este tipo [Leer más…]
El alma en una maleta
“Con una frase no se gana un puebloni con un disfrazarse de poeta.A un pueblo hay que ganarlo con respeto.Un pueblo es algo más que una maletaperdida en la estación del tiempoesperando sin tiempo a que amanezca” (María Ostiz) Cuando se acercan estas fechas, los recuerdos de quienes nos precedieron, están más vivos que nunca. [Leer más…]
Se incrementan los ataques por fauna salvaje en Salamanca
ASAJA Salamanca comunicó que, durante los últimos tres días, se ha visto incrementado el número de ataques a la ganadería salmantina “ante la falta de control de la fauna salvaje”. La organización agraria ya comunicó en las últimas semanas nuevos ataques de lobo; ahora, tanto el lobo como meloncillos y buitres han acabado con la [Leer más…]
Los perros de las explotaciones agrarias deberían quedar fuera de las tasas sobre animales de compañía (UP)
Unió de Pagesos (UP) ha solicitado al Ayuntamiento de Olius (Solsonès) que no incluya a los perros de las explotaciones agrarias dentro de la tasa anual municipal por el servicio de tenencia de animales de compañía. El sindicato ha hecho esta petición al considerar que los perros vinculados a los trabajos rurales, como los ejemplares [Leer más…]
Crespo: El 53% de los agricultores y ganaderos andaluces perderá fondos con la PAC del MAPA
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha advertido en el Parlamento de Andalucía que “el 53 por ciento de los agricultores y ganaderos andaluces va a perder fondos con la Política Agraria Común (PAC) que plantea el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”. A una pregunta parlamentaria sobre las alegaciones [Leer más…]
ASAJA Alicante presenta alegaciones contra los planes de cuenca por entender que van en contra del regadío y los agricultores
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante presenta alegaciones a los planes hidrológicos de cuenca de Tajo, Segura y Júcar para el período 2022-2027 (“Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico del Tajo, Segura y Júcar (Revisión de tercer ciclo 2022-2027)” entre los que figura aumentar gradualmente el caudal ecológico del Tajo durante los seis próximos años, lo que [Leer más…]
Interporc se une al Pacto Rural europeo
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) se ha unido al Pacto Rural europeo, una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar un marco común para cooperar y participar a nivel comunitario, nacional, regional y local para hacer de las zonas rurales de la Unión Europea espacios más fuertes, conectados, resilientes y más prósperos. La [Leer más…]
Mire bien el lugar del origen a la hora de comprar lechazos y cabritos
Consumir productos de nuestra tierra asienta población en el medio rural, crean empleo y mejoran el medio ambiente, ya que no necesitan grandes medios para su comercialización y distribución. Es lo que aconseja la Lonja de León, ya que estos productos tienen una calidad extraordinaria con precios muy competitivos y con unos controles sanitarios que [Leer más…]
Proponen medidas ante la campaña ruinosa de la Navelina y del peligro que se extienda al resto de variedades
LA UNIÓ de Llauradors denuncia que la campaña de la principal variedad de naranja, la Navelina que representa casi un 40% de la producción total y prácticamente la única que se comercializa antes de fin de año, es desastrosa en la Comunitat Valenciana y con unos precios ruinosos para los productores. Está dejándose de recolectar [Leer más…]
La EFSA publica dictamen científico favorable para un maíz transgénico con tres eventos apilados
El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado los resultados de la evaluación de seguridad del maíz modificado genéticamente con tres eventos apilados NK603 x T25 x DAS-40278-9 y sus subcombinaciones. Este maíz es resistente al glufosinato, al glifosato y al ácido diclorofenoxiacético. La Opinión Científica se publica en base a [Leer más…]










