Los ganaderos del sector lechero podemos considerarnos casi una especie en peligro de extinción. Según datos oficiales del Observatorio de la Leche de Cataluña, en los últimos veinte años, 1.194 granjas de leche han cerrado y en septiembre pasado sólo quedaban 429. Las causas de esto, tal y como ocurre en la naturaleza, son principalmente [Leer más…]
La Unión denuncia que las elecciones al campo en Extremadura empiezan sin garantías democráticas
La Secretaria General de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, que a su vez es la Directora del Censo para las elecciones al campo que se van a celebrar en Extremadura el próximo mes de mayo, ha publicado en el DOE la Resolución de 27 de diciembre por la que se [Leer más…]
Pienso, luego existo
La agricultura de la provincia de Palencia es eminentemente productora de pienso. Es cierto que también tenemos producciones destinadas a la alimentación humana, como pueden ser el girasol, la patata o la remolacha y, en mucha menor medida, lentejas, garbanzos o productos de la huerta, entre otros. El caso es que lo que más producimos [Leer más…]
EL TS no admite el recurso de la CHG sobre el coste unitario del agua
El Tribunal Supremo (TS) ha acordado la inadmisión del recurso de casación que presentó la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) contra la sentencia del coste unitario del agua. Esta sentencia, contra la que no cabe recurso alguno, afecta directamente a todos los usuarios de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, tanto de aguas subterráneas como superficiales. [Leer más…]
CH Guadalquivir: un 30% menos de lluvias que la media histórica
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 30% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este sentido [Leer más…]
Diciembre 2021 ha sido el 3er más cálido desde que hay registros
El pasado mes de diciembre ha tenido, en conjunto, un carácter muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 8,5⁰C, una cifra que se sitúa 1,9⁰C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del tercer diciembre más cálido desde el comienzo de la serie [Leer más…]
El MAPA convoca el Premio “Alimentos de España 2021”
El Ministerio de Agricultura (MAPA) publicó a finales de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un extracto de la orden por la que se convoca el Premio “Alimentos de España 2021”, en régimen de concurrencia competitiva. Las modalidades en las que se distribuyen los galardones son: Premio «Alimentos de España a la Industria [Leer más…]
El sector agrario andaluz aplaza su gran movilización regional por el Covid
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, replantea su calendario de protestas en Andalucía a la espera de ver la evolución del coronavirus en la región. Las grandes concentraciones siguen estando muy condicionadas a la evolución de la pandemia, y en este momento, los responsables de las organizaciones [Leer más…]
¿Qué prioridades agrarias tendrá Francia durante su presidencia?
El pasado 1 de enero, se inició la presidencia francesa de la UE, tras la finalización de la eslovena el 31 de diciembre de 2021. Han pasado 14 años desde la anterior presidencia francesa. No hay que olvidar que se trata de una presidencia semestral, rotatoria entre los 27 países de la UE. Para el [Leer más…]
Entran en vigor las nuevas normas de agricultora ecológica
El pasado 1 de enero de 2022, entró en vigor el Reglamento UE 2018/848 que recoge las nuevas normas sobre producción ecológica. Este reglamento tenía que haber entrado en vigor al inicio del año pasado, pero la fecha se pospuso un año. . Los principales elementos de la legislación aprobada son: – Controles estrictos a [Leer más…]











