La cabaña lechera de la UE, Norteamérica, Sudamérica y la antigua Unión Soviética son relativamente semejantes, oscilando entre los 17 millones de vacas lecheras de Norteamérica y los 20,4 millones de Sudamérica. Sin embargo los datos de producción de leche son cifras totalmente dispares, debido a las importantes variaciones de los rendimientos lecheros. La [Leer más…]
Aumenta el uso de BST en EEUU
Mientras que en la UE la utilización de la hormona somatotropina bovina está prohibida, en EEUU su uso está autorizado desde 1994 y su aplicación va en aumento. Según un estudio realizado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EEUU, mientras que en 1996 solo se utilizaba [Leer más…]
La langosta asola los campos de Ucrania
Una plaga de langosta esta asolando los campos en Ucrania, viniendo a sumarse a la lista de infortunios de la agricultura del país en esta campaña en la que la cosecha de cereales es muy mala por las inclemencias del clima, según ha publicado ayer el diario Financial Times. La cosecha prevista de trigo [Leer más…]
Marruecos es el tercer país del mundo con los mayores costes de producción de carne de pollo
Producir un broiler en Maruecos cuesta casi el doble que en España y casi tres veces más que en Brasil. Según el Boletín de Noticias del Exterior del MAPA, la Asociación Marroquí de Productores de Pollos de carne ha indicado que los costes de producción en Marruecos son de 1,04 €/kg (173 ptas/kg), mientras que [Leer más…]
Los Países Bajos podrán reiniciar su actividad comercial con normalidad a partir del 11 de julio
Durante todo el mes de junio no se ha vuelto a producir ningún caso de influenza aviar en los Países Bajos, en consecuencia, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria ha optado por levantar a partir del 11 de julio todas las restricciones impuestas a dicho Estado miembro, excepto en las zonas de vigilancia alrededor [Leer más…]
El Gobierno Vasco recuerda que utilizará la potestad de gestión que establece la Comisión Europea en el ámbito regional para aplicar la reforma de la PAC
GASTEIZ. 2-7-2003. El Gobierno Vasco mantiene su valoración global crítica respecto al resultado final de la reforma de la PAC, una reforma que no obstante reconoce la potestad a la hora de seleccionar determinados mecanismos de gestión o aplicación desde la capacidad de decisión regional. Por eso, ante voces que reclaman una política de [Leer más…]
Crece la preocupación por la sequía en Francia
En Francia cada día que pasa crece la preocupación por la sequía y la ola de calor que está sufriendo gran parte del país desde hace varias semanas. La sequía se está dando además en algunos casos en zonas que ya habían tenido graves pérdidas por las heladas de primavera que afectaron sobre todo a [Leer más…]
Modificado el Programa de Desarrollo Rural para las medidas de acompañamiento en España
2,jul.’03.- El Comité de Estructuras Agrícolas y de Desarrollo Rural (STAR) de la Comisión Europea ha adoptado por unanimidad un informe favorable a la propuesta que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación elevó a la Dirección General de Agricultura de la Comisión y que significa una modificación de las condiciones de aplicación del Programa [Leer más…]
Los OMG contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad
Los cultivos de variedades de plantas obtenidas a través del uso de la ingeniería genética (OMG) tienen un elevado potencial de conservar la biodiversidad, por diversas razones, incluyendo el menor uso de pesticidas y la posibilidad de practicar laboreo de conservación, según un estudio de la Universidad de Berna realizado por el profesor Klaus Ammann [Leer más…]
Hacia el fin de la moratoria: normas para autorización y etiquetado de alimentos y piensos transgénicos
Pagina nueva 1 Karin SCHEELE (PSE, A) respecto de la Posición común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre alimentos y piensos modificados genéticamente Doc.: A5-0202/2003 Procedimiento: Codecisión (2ª lectura) Debate: 01.07.03 Votación: 02.07.03 El Parlamento ha aprobado las nuevas normas para la autorización, etiquetado [Leer más…]