Como bien sabréis, del 10 al 14 de este mes se ha celebrado en Cancún la V Conferencia Ministerial de La Organización Mundial del Comercio. La importancia creciente de los acuerdos que se toman en estos foros por las repercusiones y consecuencias futuras tanto en mercados como en las propias políticas internas (PAC), hace cada [Leer más…]
Defendamos la investigación. Petición de los científicos franceses al gobierno para evitar el saqueo de los campos de ensayo
“Durante el verano de 2003 y entre la mayor de las indiferencias, 24 campos de ensayo destinados a evaluar nuevas variedades vegetales han sido destruidos. Estos repetidos saqueos afectan gravemente nuestra capacidad de investigación en biotecnología vegetal y amenazan nuestra independencia y competitividad en materia agrícola y alimentaria. Dado que estos ensayos son indispensables para [Leer más…]
Biotecnología Agraria. Número especial de Perspectivas Económicas, publicación del Departamento de Estado de EEUU
Encuesta sobre la aceptación de los OMG en el estado de Nueva York
Según una encuesta realizada por la Universidad de Cornell en el Estado de Nueva Cork sobre el uso de la biotecnología en agricultura y alimentación, un 39% de los encuestados se declaran en contra de los OMG en los alimentos, un 33% están a favor y un 29% están indecisos. En cuanto a si en [Leer más…]
Firma del acuerdo Canadá-UE sobre vinos y licores
Canadá y la UE firmaron oficialmente ayer el acuerdo bilateral sobre comercio de vinos y bebidas espirituosas, que culmina más de cuatro años de negociaciones. El comercio bilateral de estos productos supone más de 500 millones de euros al año. La Comisión señala en particular la aceptación del llamado sistema VOA de estándares de calidad [Leer más…]
CESFAC pide medidas urgentes a la Administración por el alza de los precios de las materias primas
Madrid, a 17 de septiembre de 2003. CESFAC, en tanto representante nacional de la industria de alimentación animal, se preocupa de la cada vez mayor tensión al alza en los precios de las materias primas que se utilizan para la fabricación de piensos compuestos, especialmente de los cereales. CESFAC recuerda a la administración que España [Leer más…]
El COPA y el COGECA acogen favorablemente la firma del acuerdo entre la UE y Canadá sobre el comercio de los vinos
Bruselas, 17 de septiembre de 2003. El COPA y el COGECA acogen favorablemente los diferentes elementos del acuerdo intervenido sobre el comercio de los vinos y las bebidas espirituosas entre la UE y Canadá. Este acuerdo, que parece equilibrado, presenta avances positivos importantes, y particularmente: 1. En cuanto a la protección de las indicaciones geográficas, [Leer más…]
UCAMAN: ASAJA no debe responsabilizar a las cooperativas de su propia ineficacia
17/09/03. La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) pedirá mañana por la tarde, en una reunión a la que ha convocado a las Organizaciones Profesionales Agrarias de la región –COAG, UPA Y ASAJA-, así como con miembros del sector industrial y comercial -CECAM, AEMZU y ASEVICAMAN-, un esfuerzo de rigor y profesionalidad para [Leer más…]
Symposium Internacional de la OIE sobre lengua azul
Los próximos días 26 – 29 Octubre de 2003, la Oficina Internacional de Epizootias va a celebrar un Symposium Internacional sobre lengua azul en Taormina, Sicilia (Italia). El objetivo de la conferencia es contar con un foro de intercambio de la última información sobre la enfermedad y los virus que la provocan, incluyendo los últimos [Leer más…]
Rusia redistribuye la cuota de importación de pollo no utilizada
De la cuota de importación de carne de pollo que la Federación Rusa redistribuyó entre los países, 105.000 tn todavía no ha sido utilizada. De esta cantidad, 65.500 tn corresponden a EEUU, 33.600 tn a la UE y 875 tn a China. En consecuencia, las autoridades rusas acaban de publicar la Resolución 558 para la [Leer más…]

