El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del Reino Unido (DEFRA) acaba de publicar un informe sobre el trabajo ilegal en el sector agrario y en el medio rural. El DEFRA reconoce la existencia de un número significativo de organizaciones involucradas en la actividad ilegal de explotación de trabajadores inmigrantes y el fracaso hasta ahora [Leer más…]
CIBE: ¿Por qué la comisión no hace caso de la opción preferida por los remolacheros europeos y por los productores de los países en vías de desarrollo (ACP y PMA) para la reforma de la organización comun del mercado del azúcar?
La CIBE toma la nota de la Comunicación de la Comisión de la UE sobre la reforma de las Organizaciones Comunes de los Mercados en diversos productos, incluyendo el azúcar. La CIBE ha quedado sumamente sorprendida porque en el capítulo del azúcar de esta Comunicación en el cual la Comisión repasa las diversas opciones para [Leer más…]
La Unión de Campesinos – COAG exige el mantenimiento del sistema de cuotas y precios garantizados
Una vez que se ha hecho pública las decisión de la Comisión Europea sobre la reforma de la OCM del sector, la Unión de Campesinos – COAG exige el mantenimiento del sistema de cuotas y precios garantizados en la política comunitaria del azúcar. La liberalización del mercado del azúcar va a provocar el desmantelamiento del [Leer más…]
La Comisión abre el debate sobre la reforma del régimen comunitario del azúcar
23/09/03. La Comisión Europea ha presentado una Comunicación que analiza las implicaciones de tres posibles escenarios de reforma en el sector comunitario del azúcar. Antes de presentar una propuesta formal, la Comisión desea abrir un debate, basado en las informaciones facilitadas en la Evaluación de Impacto Ampliada, sobre los objetivos del régimen comunitario del azúcar [Leer más…]
Plantas OMG para producción de fármacos contra el cáncer
Dow y Sunol han anunciado un acuerdo de investigación sobre producción de proteínas terapéuticas contra el cáncer en plantas transgénicas y su comparación con las proteínas producidas en cultivos de células de mamíferos. Dow se encargará de obtener plantas OMG que expresen el anticuerpo factor anti-tejido (anti-tissue factor antibody) desarrolado por Sunol para el tratamiento [Leer más…]
Adoptadas por la Comisión las propuestas de reforma del olivar, tabaco, algodón y las opciones para el azúcar
Tal y como estaba previsto la Comisión Europea adoptó ayer una comunicación con el contenido de las reformas de la OCM del aceite de oliva, algodón y tabaco, así como unas opciones para el futuro del sector del azúcar. Esta adopción supone el inicio de un proceso legislativo que en el mejor de los casos [Leer más…]
El Organo de Conciliación no ha constatado la existencia de abuso por parte de los productores de lino textil
23,sep.’03.- El Organo de Conciliación de la Unión Europea para la liquidación de cuentas de la sección Garantía del FEOGA ha emitido un informe sobre el procedimiento iniciado a instancias de las autoridades españolas sobre la liquidación de cuentas relativa al lino textil, en las campañas 1996/97 a 1997/98, y cáñamo en las campañas 1996/97 [Leer más…]
Desciende la incidencia de E coli en el vacuno de EEUU
Desde 2001, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) viene recogiendo anualmente unas 7.000 muestras para detectar la presencia de E. coli 0157:h7 en vacuno de carne. Los últimos datos facilitados por el USDA han puesto de manifiesto un descenso en la incidencia del patógeno. A 31 de agosto pasado, un 0,32% de las muestras [Leer más…]
Los productores de porcino de Canadá buscan el apoyo de su gobierno por las consecuencias de la EEB
Aunque muchos puedan pensar que el porcino de Canadá se ha beneficiado por la aparición del caso de EEB en mayo pasado, no todos coinciden en este planteamiento. Para la organización de productores de porcino de la provincia canadiense de Alberta, denominada Alberta Pork, el caso de EEB no solo ha provocado una crisis en [Leer más…]
UPA denuncia que el pacto de las extractoras puede acabar con el girasol de Castilla y León
23 de septiembre de 2003. UPA denuncia que el acuerdo sobre precios de las cinco extractoras de girasol que operan en el mercado podría convertir esta campaña en la más desastrosa de las que se recuerdan para el agricultor castellanoleonés, a pesar de que se obtengan rendimientos medios aceptables. Todos los indicios en UPA nos [Leer más…]