Estrasburgo, 23 de octubre de 2003 Muchas gracias, Señor Presidente, En primer lugar cabe señalar la diferencia de tratamiento que la Comisión aplica a los distintos sectores contemplados en su comunicación. Mientras que para el azúcar se contemplan tres alternativas, para el aceite de oliva, el tabaco y el algodón se apunta hacia una sola [Leer más…]
Unió de Pagesos aconsegueix un procés de regularització de maquinària agrícola irregular
Fruit de les reivindicacions d’Unió de Pagesos, el Departament d’Agricultura ha obert un procés de regularització de remolcs i maquinària arrossegada irregular. El sindicat sempre ha recomanat el registre dels vehicles per tal d’evitar possibles problemes futurs o fins i tot responsabilitats civils en cas d’accidents. Els pagesos i ramaders poden presentar sol•licituds per regularitzar [Leer más…]
Posición de SEAE ante la propuesta de Plan estratégico AE del MAPA.
SEAE 18 de octubre 2003 Aspectos preeliminares Aunque nos parece que la iniciativa es una demanda del sector desde hace ya tiempo y, por ello, debe considerarse como una necesidad, la propuesta del MAPA, tiene escasa credibilidad dentro del sector AE, que ha pedido reiteradamente participar en su elaboración y discusión, sin ser escuchado. La [Leer más…]
ASAJA de C-LM insta a la consejería a defender como regadío la superficie de abandono de caudal
Toledo, 23 de octubre de 2003. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito a la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, solicitándole que haga la gestiones oportunas para que la aplicación de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) no perjudique a los agricultores que han solicitado alguna medida agroambiental, [Leer más…]
El MAPA y la Asociación de supermercados fomentan las relaciones entre la distribución y el resto de la cadena alimentaria
23,oct.’03.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias, y el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, José Pedro Pérez-Llorca, suscribieron hoy un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del sector agroalimentario y satisfacer la demanda del consumidor a través del fomento de las relaciones [Leer más…]
ASAJA León: Mucho papel y poco cemento en las obras agrícolas de la Junta
Las inversiones agrarias para la provincia de León contempladas en el Proyecto de Presupuestos de la Junta para el año 2004 ascienden a 27 millones de euros. Las partidas más importantes corresponden a procesos de concentración parcelaria en varias localidades de la provincia, y figuran partidas presupuestarias, aunque poco más que testimoniales, para los regadíos [Leer más…]
Feria de Zaragoza y ANSEMAT firman un acuerdo a diez años para la organización de la feria internacional de la maquinaria agrícola FIMA
Los responsables máximos de Feria de Zaragoza han expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado en el marco de la Asociación Nacional del Sector de Maquinaria Agrícola y Tractores -Ansemat-, por el que la mencionada asociación ha apostado por FIMA como la gran feria bienal del sector en nuestro país. La tradicional relación de amistad [Leer más…]
Discos ópticos fabricados a base de maíz
La empresa electrónica japonesa Sanyo ha desarrollado un disco óptico derivado de un polímero fabricado a base de maíz. El disco denominado “MildDisk” comenzará a venderse en diciembre, según la revista de informática PCWorld. Estos nuevos CD y DVD a base de maíz tendrán la característica de ser biodegradables en un periodo muy largo, de [Leer más…]
Agrodigital.com incorpora un buscador de noticias
Agrodigital incorpora desde esta semana una herramienta que permite buscar cualquier contenido de la web desde su puesta en marcha en abril de 1999. Aunque la mayor parte de los lectores hacen un uso cotidiano, en muchas ocasiones hay que buscar un artículo pasado, algo que no siempre es una tarea fácil. En las secciones [Leer más…]
Estudio australiano de los potenciales beneficios de los OMG en países en desarrollo
El Instituto Australiano de Investigación Económica (ABARE ) ha publicado un estudio sobre el potencial de la biotecnología agraria en los países en desarrollo. En términos generales el estudio señala que hay una gran posibilidad de beneficio económico global para la agricultura mundial, aunque existen grande dudas sobre si estos beneficios se materializarán, debido a [Leer más…]

