La Comisión ha decidido autorizar de forma provisional, por un período de cuatro años, el preparado de microorganismo Enterococcus faecium (DSM 10.663/NCIMB 10 415) para su utilización como aditivo en piensos de pavos de engorde. El período de autorización finalizará el 18 de octubre de 2007. (Reglamento 1801/2003). La autorización se ha concedido una vez [Leer más…]
Setenta y siete condenas por malos tratos en una empresa porcina de Canadá
La organización «Sociedad para la Prevención de la Crueldad en los Animales» de la provincia canadiense de Ontario ha llevado a cabo una investigación que ha puesto de manifiesto que una empresa de producción de cerdos de dicha provincia era escenario de continuos malos tratos sobre miles de cerdos. La investigación ha conducido a un [Leer más…]
Sistema de inspección automática de canales de pollos
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado un nuevo sistema de inspección automática de mataderos avícolas más eficaz que los actuales, que permite detectar de forma rápida en las líneas de broilers las canales con defectos físicos o biológicos visibles que deben ser retiradas. El sistema se basa en el análisis mediante [Leer más…]
Francia: Todas las producciones agrícolas disminuyen en esta campaña
El Servicio de Estadística (SCESS) de Ministerio de Agricultura de Francia ha revisado a la baja todas las producciones agrícolas de la presente campaña, en la que ha afectado gravemente el calor y la sequía. La cosecha total de cereales no alcanzará los 55 millones de Tm, la menor de los últimos ocho años. Las [Leer más…]
La Comisión aprueba una ayuda nacional a los cítricos en Sicilia
La Comisión Europea ha aprobado la compatibilidad con la legislación comunitaria de una ayuda nacional de 5,16 millones de euros destinadas a los cítricos de la isla de Sicilia. Esta ayudas que se aprobaron en 1999 como medidas de emergencia estaban sujetas a procedimiento de examen por parte de la Comisión Europea. Se trata fundamentalmente [Leer más…]
El 56% de los médicos percibe de forma positiva los alimentos modificados genéticamente y los recomendaría
Madrid, 15 de octubre de 2003 – Las aplicaciones de la biotecnología en la alimentación son bien acogidas por la mayoría de los médicos españoles que participaron en la encuesta realizada por la Fundación ANTAMA en colaboración con la Facultad de Farmacia durante el XXII Congreso de la SEMFYC. Estos profesionales aseguran que recomendarían los [Leer más…]
COAG: Hay un futuro complicado para el sector remolachero que obliga a trabajar juntos a cultivadores e industriales
Negros nubarrones se ciernen, en opinión de la Unión de Campesinos – COAG y como principal conclusión de las jornadas sobre el sector celebradas en Jerez de la Frontera, sobre el cultivo de la remolacha en Europa y, por ende, en Castilla y León, aunque aún queda una puerta abierta al optimismo cuando durante el [Leer más…]
La fundación Gates dona 25 millones de dólares a un programa de mejora del contenido de micronutrientes de los cultivos en países en desarrollo
La Fundación Bill y Melinda Gates ha anunciado una donación de 25 millones de dólares al Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria (IFPRI) con destino a combatir la malnutrición en países en desarrollo mediante la mejora de la calidad nutricional de los alimentos básicos. El dinero irá dirigido a la iniciativa Harvestplus en la [Leer más…]
Estudio sobre la liberalización comercial en el sector del azúcar de la UE
La Red Europea de Institutos de Investigación en Política Agraria y Rural (ENARPI) ha publicado un estudio sobre el impacto de los acuerdos comerciales preferenciales, tanto regionales como multilaterales, en el sector azucarero de la UE, con un enfoque particular hacia los países ACP (África, Caribe, Pacífico), los países del Convenio de Lomé que exportan [Leer más…]
Se confirma la eficacia de los algodones OMG en La India en el segundo año de cultivo comercial
Un estudio reciente de la Universidad de Dharwad en la India, llevado a cabo en 2002 y 2003, confirma la reducción del uso de pesticidas en el uso de las variedades de algodón OMG tipo Bt. Mientras que las variedades convencionales requirieron entre 4 a 9 tratamientos para combatir las plagas, en el algodón Bt [Leer más…]