La Comisión Europea ha decidido las ayudas financieras para los programas de erradicación de enfermedades veterinarias y de prevención de las zoonosis durante el año 2004. Una de las novedades de este año es que se han aprobado programas presentados por los países que se van a adherir a la UE. En total, han sido [Leer más…]
La UE destinará casi 93 millones de euros para los análisis de EET
Como ya hizo en 2002 y 2003, para el próximo año, la UE continuará destinando fondos para la vigilancia y erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET). Como en dichos años, seguirá financiado los kits de análisis tanto en el bovino (EEB), como en el ovino y caprino (tembladera o scrapie). Para ello, la UE [Leer más…]
La Unión de Campesinos – COAG exige un mayor esfuerzo presupuestario a la Consejería de Medio Ambiente para la ayuda agroambiental de desbroces en la próxima campaña
Valladolid, jueves 16 de octubre de 2003. Según ha podido conocer la Unión de Campesinos – COAG la Consejería de Medio Ambiente sólo ha aprobado 234 solicitudes de las más de 500 presentadas para acogerse a la ayuda agroambiental de gestión integrada de las explotaciones ganaderas para actuaciones de desbroces en zonas de pastos y [Leer más…]
La FAO pide una alianza internacional contra el hambre durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación
El desacoplamiento total es la mejor opción para Irlanda, según un estudio del FAPRI
Irlanda ha encargado a su instituto de investigación sobre política agraria (FAPRI) un estudio sobre la Reforma de la PAC una vez ésta aprobada, para examinar cuales son las mejores opciones de aplicación dentro de las que ofrece a los estados miembros el reglamento del Consejo recientemente aprobado. Según este estudio, la mejor opción para [Leer más…]
Presunta corrupción en la Comisión Europea relacionada con las adjudicaciones de cereales
Personal del Servicio de Lucha contra el Fraude de la UE (OLAF) y efectivos de la policía belga entraron el pasado miércoles en las oficinas de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, a objeto de realizar pesquisas en relación con un supuesto delito de fraude que habría consistido en proporcionar información confidencial [Leer más…]
Plástico de acolchado que refleja los rayos ultravioleta para combatir los trips
El virus del broceado del tomate (TSWV) causa importantes pérdidas económicas en el cultivo de tomate y de otras especies hortícolas en todo el mundo, especialmente en invernaderos. Se trasmite por los trips, diminutos insectos del género Frankliniella que chupan las plantas. El único método de control hasta ahora es el uso de variedades genéticamente [Leer más…]
Así se hacen las cosas. Artículo del profesor Cubero sobre los ensayos de OMG en el Reino Unido
Hoy, 16 de octubre de 2003, se han hecho públicos en conferencia de prensa los resultados del estudio «Farm Scale Evaluations”, publicado por la Royal Society, de tres años de duración y, simultáneamente, han aparecido publicados los ocho trabajos científicos que los detallan y discuten. Todo ello es consecuencia de la decisión que el gobierno [Leer más…]
Evaluación de la biodiversidad en cultivos tolerantes a herbicidas en el Reino Unido
La Royal Society, la academia de ciencias del Reino Unido, publicó ayer los resultados de los ocho trabajos que suponen la evaluación medioambiental de tres cultivos OMG a escala comercial y durante varios años. Los trabajos se han realizado comparando en la misma situación variedades de colza, maíz y remolacha tolerantes a herbicida y convencionales, [Leer más…]
Estudio sobre los OMG en los países en desarrollo
El Instituto Internacional de Investigación en Política Agraria (IFPRI) acaba de editar la versión en español del libro de Robert Paalberg «La política de la precaución. Cultivos Modificados Genéticamente en Países en Desarrollo». La traducción ha sido realizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) de España. El libro de Paalberg, que fue escrito [Leer más…]