6,nov.’03.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias, y el presidente de los Centros Comerciales CECO, (Grupo Eroski), Constan Dacosta, firmaron hoy un convenio específico de colaboración con objeto de unir las voluntades de ambos organismos para, en situaciones excepcionales de bajo coste en uno o varios productos frescos agrarios, trasladar a los [Leer más…]
COAG organiza una jornada sobre el presente y el futuro en el sector del algodón europeo y africano el viernes en Sevilla
COAG organiza el viernes 7 de noviembre una Jornada sobre el Presente y el futuro en el sector del algodón europeo y africano en el Hotel Al-Andalus Palace, Salón Descubrimiento, en Avenida de la Palmera, s/n, en Sevilla. La realización de dicho encuentro se engloba dentro de los actos y foros de debate que se [Leer más…]
Los tabaqueros se manifestarán el 17 de noviembre ante el Consejo de la UE en contra de la propuesta de reforma del tabaco
Los cultivadores de tabaco europeos, a través de su organización UNITAB, han manifestado su rechazo total a las orientaciones de la propuesta de la reforma de la Organización Común de mercado (OCM) que plantea en estos momentos la Comisión Europea. Asimismo, la UNITAB ha hecho un llamamiento a la movilización de los cultivadores de tabaco [Leer más…]
Identificado un gen humano responsable de una mayor sensación de apetito
Según un artículo publicado en la revista científica Public Library of Science Biology se ha identificado un un gen denominado como GAD2 que está relacionado con una mayor producción de la enzima ácido glutámico decarboxilasa que cataliza la producción del neurotransmisor ácido gamma aminobutírico, el cual desencadena la sensación de apetito. El gen estaría a [Leer más…]
Según las estimaciones de COAG, la campaña de recogida de remolacha en Castilla y León superará de largo los 95 días
A los ritmos actuales de molturación y recepción, aún en el supuesto de que las condiciones climatológicas no fueran desfavorables, la actual campaña se prolongaría, según las estimaciones de la Unión de Campesinos – COAG, hasta los últimos días de febrero o principios de marzo en el mejor de los casos. Especialmente destacable es la [Leer más…]
Paraguay podría próximamente autorizar la siembra de soja OMG
Paraguay podría liberar próximamente el cultivo de la soja OMG, según declaró recientemente el ministro de Agricultura y Ganadería, Antonio Ibáñez. En Paraguay existe una situación similar a la de Brasil desde hace años, en la que legal y oficialmente está prohibido el cultivo, pero en la práctica se siembra la soja trangénica de forma [Leer más…]
La mayor azucarera de la UE obtiene nueva financiación para continuar su expansión
Südzucker,la mayor empresa azucarera a nivel mundial ha lanzado con éxito una emisión de bonos convertibles por valor de 250 millones de euros a 5 años, según ha informado la azucarera. Esta oferta permitirá a la empresa una financiación a medio plazo, que utilizará principalmente para completar su adquisición de la azucarera belga Raffinerie Tirlemontoise [Leer más…]
Estudio sobre la coexistencia de cultivos OMG y no OMG en España
La empresa británica de consulting PG Economics Ltd presentó el pasado lunes un estudio sobre coexistencia de cultivos OMG y no OMG realizado en España, el único país de la UE donde existe cultivo comercial de plantas OMG, en el caso del maíz y desde hace seis años.. En España se siembran unas 32.000 Ha [Leer más…]
Nuevos avances en el conocimiento de la genética que podrían aumentar la capacidad de la mejora vegetal
Científicos de la Universidad de Berkeley (California) en colaboración con otros equipos en Japón han obtenido un mapa genético preciso de Arabidopsis, que podría aumentar en gran medida la capacidad de obtención de nuevas variedades de plantas. El equipo analizó el genoma completo de Arabidopsis, consistente en unos 25.000 supuestos genes, utilizando una serie de [Leer más…]
Se triplica el cultivo de algodón OMG en la India
El cultivo de algodón de tipo Bt se ha triplicado en la India en la campaña actual, según el diario Financial Express. Este año se han sembrado 125.000 Ha, mientras que el anterior, el primero en el que se autorizó su cultivo se sembraron 40.000 Ha. El cultivo de ciertas variedades de algodón OMG de [Leer más…]