La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha confirmado hoy que la producción nacional de la actual campaña rondará lo 40 millones de hectolitros de vino, una cifra muy inferior a los 43 millones de hectolitros que se apuntaban en las primeras previsiones realizadas en primavera, esta disminución de producción se ha [Leer más…]
UPA: La renta de los productores de leche sigue sin recuperarse mientras las industrias cierran las cuentas del año 2002 con importantes beneficios
Los años 2002 y principios de 2003 se han caracterizado por fuertes bajadas de los precios de la leche en origen. Si bien es cierto que durante este período las condiciones de mercado eran desfavorables, su actual recuperación por la bajada de producción en España y Europa no se refleja en una subida de precios [Leer más…]
UAGA-COAG considera que la caída de los precios del porcino hace peligrar el futuro de la explotación familiar
Zaragoza, a 29 de septiembre de 2003.- Tras dos años del sector porcino en el umbral de rentabilidad, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, advierte de las dificultades que tienen las explotaciones familiares ganaderas independientes para continuar produciendo. En la actualidad la oferta supera a la demanda, de ahí que los ganaderos [Leer más…]
COAG denunciará el acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos ante el tribunal de Luxemburgo
Madrid, 29 de octubre de 2003. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, denunciará ante el Tribunal de Luxemburgo el acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos si el Ministerio de Agricultura no elabora de forma urgente un estudio sobre el impacto que puede tener la aplicación del mismo en las principales zonas [Leer más…]
Una empresa de EEUU utiliza lactoferrina para luchar contra las bacterias patógenas en el vacuno
Nacional Beef que es una de las industrias del vacuno más importantes de EEUU ha implementado una nueva tecnología para proteger a los consumidores contra las bacterias patógenas que pueden estar presentes en la carne, como son E.coli O157:H7, Salmonella y Listeria. Esta tecnología, que se ha denominado Activin utiliza la lactoferrina, que es una [Leer más…]
Ratificada la compra de la división de porcino de Farmland por Smithfield
Tal y como estaba previsto, finalmente esta semana el Tribunal de Bancarrotas de Kansas City ha dado su visto bueno a la adquisición por parte de la empresa Smithfield Foods de la división de porcino de la cooperativa Farmland. A mediados de este mes se cerró la operación, pero faltaba este último trámite final para [Leer más…]
Nueva vacuna para luchar contra la enfermedad de Newcastle
Científicos del Centro de Investigación Agraria de EEUU han llevado a cabo un estudio para desarrollar una nueva vacuna contra la enfermedad de Newcastle. La ventaja de la nueva vacuna en relación con las que actualmente se comercializan, es que a los virus se les ha retirado el material genético de replicación. Esta nueva vacuna, [Leer más…]
Más de la mitad de las industrias lácteas polacas podrán exportar a la UE tras la adhesión
Polonia se adherirá a la UE el próximo 1 de mayo de 2004 y a partir de esa fecha empezará a aplicar el sistema de cuotas, la intervención de la mantequilla y la leche desnatada en polvo y las ayudas al almacenamiento privado. Asimismo, desde ese momento, Polonia será un miembro más, por lo que [Leer más…]
Argentina exportó 225.000 kg de carne de conejo a la UE durante los nueve primeros meses del año
Entre enero y septiembre de este año, Argentina certificó exportaciones de carne de conejo hacia la Unión Europea por un total de 225.000 kg. Los principales destinos para estas carnes fueron Holanda con 72.000 kg y Austria con 65.000 kg. También se registraron exportaciones a España (59.000 kg) y a Francia (28.000 kg). Las exportaciones [Leer más…]
Italia ha producido esta campaña un 20% más de tomate para transformación
La producción de tomate de industria en Italia en este año se estima en 5,2 millones de Tm, según previsiones del Instituto de mercados Agrarios (ISMEA) y las uniones de productores UIAPOA, UNACOA y UNAPROA. Esta cifra supone un incremento de un 20% respecto a la campaña anterior. El aumento de producción se debe a [Leer más…]