Dow Chemical ha anunciado una colaboración con la empresa alema de biotecnología farmaceutica, Greenovation Biotech, para el desarrollo en vegetales de patrones de glucosilación idénticos los de los mamíferos. Muchas proteínas animales de gran valor terapéutico que se podrían producir mediante plantas transgénicas no son exactamente iguales si se producen en plantas que en animales, [Leer más…]
Estudio holandés sobre escenarios de reforma del OCM del azúcar
El Institituto de Investigación Económica (LEI) de la Universidad de Wageningen (Paíse Bajos) publicó el pasado mes de octubre un trabajo de simulación mediante modelos informáticos de tres hipótesis de cambios en la organización común del mercado del azúcar en la UE. Las hipótesis que se manejaron fueron:: Liberalización total del sector con abolición de [Leer más…]
Gran empleo de semilla clandestina de algodón OMG en la India
El cultivo de algodón transgénico Bt está teniendo un gran éxito en la India, pero en gran medida a base del uso de semillas clandestinas y de reempleo, según publica el diario Express India. En la region de Saurashtra se ha sembrado en esta campaña un 95% de la superficie de algodón con variedades Bt, [Leer más…]
La prohibición de las harinas animales en Canadá costaría casi 4 euros por cerdo
La administración canadiense sigue manteniendo que no existe evidencia científica para que se prohíban las harinas de carne y hueso en la alimentación animal y que por tanto, no es proclive a tomar ninguna decisión a este respecto. Sin embargo, ya se han elaborado estudios sobre la repercusión económica que tendría esta medida, de aplicarse. [Leer más…]
Levantado el requerimiento de testar el 20% de la carne de pollo procedente de Tailandia
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de la Salud Animal ha estado de acuerdo con la propuesta de la Comisión de levantar la obligación de analizar el 20% de la carne de pollo que entre en la UE procedente de Tailandia. Desde marzo de 2002, todos los lotes de gambas y carne de [Leer más…]
Glanbia y Milk Link podrían llegar a algún acuerdo para la venta de quesos en el Reino Unido
Tras circular múltiples rumores sobre un posible acuerdo comercial entre la empresa láctea irlandesa Glanbia con la británica Milk Link, la primera ha emitido un comunicado confirmando que, efectivamente, se están llevando a cabo negociaciones entre ambas empresas con el objeto de ver las potenciales oportunidades de una asociación entre ambas, con el objeto de [Leer más…]
El PE apoya la identificación electrónica de los ovinos y caprinos
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe Adam en relación con la identificación de los ovinos y caprinos, el cual apoya, en líneas generales la propuesta de la Comisión. Sin embargo, el informe incluye algunas enmiendas que han provocado una importante oposición por parte de la Comisión. Los eurodiputados están a favor de la identificación [Leer más…]
Desde el próximo 1 de diciembre Argentina exigirá la trazabilidad de las mieles
En agosto pasado, algunos lotes de mieles argentinas exportadas a terceros países dieron positivo a residuos de medicamentos. Con el objeto de conocer perfectamente el origen de las mieles que se exportan y poder subsanar este tipo de incidentes, las autoridades sanitarias argentinas han decidido imponer un sistema de trazabilidad de las mieles a partir [Leer más…]
Descartado en Nueva Zelanda el sacrificio contra el PMWS
El Ministerio de Agricultura de Nueva Zelanda se ha reconocido incapaz de poder erradicar el síndrome de adelgazamiento post-destete (PMWS). Se ha descartado el sacrificio de los animales afectados como medio de evitar la propagación de la enfermedad. De hecho esta medida no se utiliza en ningún país de los muchos afectados por la enfermedad. [Leer más…]
Casos atípicos de scrapie en Noruega
En la revista “The Veterinary Record” correspondiente a agosto de 2003 se ha publicado que desde 1998 se han detectado en Noruega 5 casos de scrapie de características inusuales. Se trata de la cepa conocida como Nor98. Las ovejas afectadas mostraban signos neurológicos dominados por la ataxia y tenían genotipos PrP homocigóticos A136 H154 Q171/ [Leer más…]