• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos

Aparato óptico para determinar la huella dactilar de los aceites

05/12/2003

El instituto CNR de Física Aplicada de Florencia (Italia) y la Universidad de Loughborough (Reino Unido) han desarrollado un dispositivo óptico que permite obtener de de forma rápida patrones característicos de cada tipo de aceite, determinando el grado de acidez y si un aceite de oliva determinado contiene otros tipos de aceite de oliva o [Leer más…]

Lactoferrina activada para el tratamiento de carnes

05/12/2003

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha otorgado a la lactoferrina activada (ALF) la categoría de ayuda al procesado de las carnes, para el tratamiento de canales, lo que permite su utilización sin tener que declararlo en el etiquetado. El uso de la lactoferrina ya se aprobó el año pasado en EEUU en canales [Leer más…]

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria emite un informe favorable al un maíz OMG resistente al glifosato

05/12/2003

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha emitido dos informes relativos a la seguridad del maíz tipo NK603 tolerante al herbicida glifosato en los que concluye que este tipo de maíz es cuanto menos tan seguro como las variedades convencionales y que no es probable que la importación de este tipo de maíz tenga ningún [Leer más…]

Estudio canadiense sobre la aceptación del maíz dulce OMG

05/12/2003

Según un estudio de la Universidad de Guelph (Canadá) publicado en la revista British Food Journal sobre la aceptación de maíz dulce OMG frente a maíz convencional, realizado directamente sobre paneles de consumidores, el maíz OMG fue más aceptado que el convencional en una relación de 3 a 2. Los consumidores valoraron la calidad del [Leer más…]

El cultivo de remolacha tolerante a herbicida es más respetuoso con el medio ambiente que el de remolacha convencional si se consideran todos los parámetros

05/12/2003

Según un estudio de Richard Phipps de la Universidad de Reading (Reino Unido), publicado en New Scientist, el cultivo de la remolacha resistente a herbicida no supone un impacto negativo para el medio ambiente, sino todo lo contrario, contradiciendo algunas interpretaciones de los polémicos y ya famosos ensayos británicos Farm Scale Trial, realizados en el [Leer más…]

Normativa sobre la utilización de las harinas cárnicas a nivel mundial

04/12/2003

La Unión Europea es quién tiene la normativa más estricta en relación con la utilización de las harinas cárnicas. Desde enero de 2001 está prohibido utilizar proteínas animales en la alimentación de los animales de granja, tanto si son rumiantes como monogástricos. En el resto de los países productores se han establecido medidas en relación [Leer más…]

Campaña en EEUU contra la leche que se promociona como libre de hormonas o libre de antibióticos

04/12/2003

El Centro para Temas Alimentarios de EEUU (CGFI) está llevando a cabo una amplia campaña con el fin de evitar que algunas industrias lácteas confundan a los consumidores con eslóganes en los etiquetados que hacen creer que la leche que contiene el envase es mejor. Indicaciones tales como “libre de hormonas”, “libre de antibióticos” o [Leer más…]

Protocolo para la identificación de los terneros enfermos

04/12/2003

Normalmente, cuando se detecta que un ternero está enfermo, lleva ya al menos, un día sintiéndose mal. Los tratamientos son mucho más efectivos cuanto antes se detecte la enfermedad, por lo que la veterinaria Sheila McGuirk, de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) ha elaborado un protocolo basado en puntuación, para la detección rápida de posibles [Leer más…]

Presentados los resultados de la prevalencia de la tembladera en Francia

04/12/2003

La administración francesa ha realizado en 2002 un muestreo de 78.283 animales ovinos y caprinos, con el fin de conocer la situación epidemiológica de la enfermedad de la tembladera o scrapie. La normativa comunitaria establece que los países de la UE, salvo algunas excepciones, tenían que realizar un muestreo en al menos 60.000 animales sanos [Leer más…]

Fijadas las cuotas de importación rusas para las carnes de porcino, vacuno y pollo

04/12/2003

Tal y como se esperaba, a principios de diciembre el gobierno ruso ha decidido las cuotas de importación de carnes establecidas para el año 2004. Dichas cuotas coinciden con las recomendaciones realizadas por la Comisión rusa para Medidas Protectoras en el Comercio Exterior, según ha recogido The Moscow Times. En el caso del porcino se [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 11263
  • 11264
  • 11265
  • 11266
  • 11267
  • …
  • 11472
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo