En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado esta semana, se ha informado de que las negociaciones entre la Federación Rusa y la Unión Europea, en relación con el acuerdo veterinario entre ambas, está muy avanzado. Parece ser que el espíritu de las dos partes es muy constructivo y que hay voluntad [Leer más…]
Nuevo aditivo a base de germen de trigo
Científicos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad San Esteban de Budapest (Hungría) anunciaron el pasado mes de noviembre haber desarrollado un aditivo de nutrición animal a base de germen de trigo que puede sustituir a los aditivos antibióticos cuya desaparición está prevista en 2006 por la reglamentación de la Unión Europea. Según los [Leer más…]
Auge del bioetanol en EEUU
La producción de etanol en EEUU está en fuerte crecimiento, con independencia de que se apruebe la ley energética, actualmente en trámite parlamentario, que incluye un importante fomento de las fuentes renovables de energía. La producción final estimada en 2003 es de 103 millones de Hl, un 17% superior a la de 2002, que fue [Leer más…]
Estudio sobre la extensión del decaimiento del peral en Cataluña
Investigadores del Instituto de Investigación Agraria de Cataluña (IRTA) han estudiado 1.500 Ha de frutales en Cataluña para conocer la extensión del decaimiento del peral, una enfermedad común en el área mediterránea europea y en California. Según los resultados obtenidos en una evaluación preliminar, el 7% de los perales estudiados tenía síntomas de la enfermedad. [Leer más…]
Aumento de las importaciones de frutos secos en España
En España no se produce cacahuete. Sin embargo, España es un país con gran consumo e industria de transformación de frutos secos, incluyendo el cacahuete, cuyo consumo e importación ha aumentado en los últimos años, igual que en el caso del resto de frutos secos. Según un informe del USDA, España importa unas 40.000 Tm [Leer más…]
Modificación genética que confiere resistencia a las agallas de las raíces
Investigadores de la Universidad de Oregón han desarrollado un método de ingeniería genética para obtener plantas resistentes a los tumores o agallas de las raíces causados por Agrobacterium tumefaciens, enfermedad que es un problema sobre todo en la cría de plantas de vivero. El trabajo se ha publicado en la revista Plant Physiology and Molecular [Leer más…]
Acuerdo entre EEUU y cuatro países centroamericanos para la creación de una zona de libre comercio
El pasado miércoles se alcanzó un acuerdo entre Estados Unidos y cuatro países centroamericanos (Hondura, Nicaragua, El Salvador y Guatemala) para la creación de una zona de libre comercio en América Central (CAFTA). Costa Rica, que había seguido todo el proceso negociador, no firmó finalmente el acuerdo, aunque aún no se descarta que lo haga [Leer más…]
Los ganaderos de porcino canadiense han obtenido beneficios durante los primeros 10 meses del año
La apreciación del dólar canadiense ha afectado de manera importante a los beneficios del sector porcino de Canadá. El valor del dólar se ha incrementado en un 12% y en algunos momentos ha estado un 20% más caro que en el mismo período en el año anterior. De acuerdo con un informe de la administración [Leer más…]
Argentina identifica individualmente el ganado destinado a la exportación a la UE
A partir del 1 de enero de 2004, todos los animales bovinos argentinos que ingresen en un establecimiento habilitado para la exportación a la UE, tienen que haber sido crotalados en su oreja izquierda con una antelación mínima de 40 días. Desde el pasado 15 de agosto se ha permitido la coexistencia de los sistemas [Leer más…]
Los productores financiarán en EEUU ayudas a la exportación de mantequilla y queso
La Federación de Productores de Leche de EEUU está empeñada en conseguir reducir la oferta de leche en el mercado doméstico, con el fin de que suban los precios. Desde hace meses ha puesto en marcha la iniciativa “Cooperativas Trabajando Juntas”, que a través de una cuota que cobran a los ganaderos están financiando acciones [Leer más…]