Thomas C. Pearson, ingeniero del servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado un método de espectroscopia del infrarrojo cercano que permite detectar la presencia de micotoxinas en maíz. El método se puede usar, con los convenientes ajustes, con aparatos estándar iguales a los que se utilizan comúnmente para analizar las características de calida [Leer más…]
Método para la detección rápida de micotoxinas en maíz
La Rioja cierra la campaña 2003/2004 con 134.459 toneladas de remolacha entregadas a la Industria
NÁJERA, 19 de enero de 2004.- La Rioja ha cerrado la campaña 2003/2004 con la entrega de 134.459 toneladas de remolacha a la fábrica azucarera de Miranda de Ebro, una cifra que supone un incremento del 7% respecto a las 125.400 toneladas previstas. La campaña se abría en La Rioja el 14 de octubre del [Leer más…]
Lentejas tolerantes a herbicida en Canadá
BASF Canadá y la Universidad de Saskatchewan han anunciado un acuerdo para la obtención de variedades de lentejas tolerantes a herbicidas a base de la materia activa imidazolinona, una característica registrada por BASF con el nombre Clearfield System. Se espera que las primeras variedades estén disponibles en 2006 para su siembra comercial. A pesar de [Leer más…]
Biochips para la industria alimentaria
Según publica el diario Financial Times, La empresa francesa de análisis clínicos BioMérieux ha desarrollado una particular aplicación de chips genéticos de uso en la industria alimentaria que se pueden utilizar para determinar aspectos muy difíciles o imposibles de detectar por métodos convencionales, como por ejemplo el origen o la especie exacta del producto. Esto [Leer más…]
Variación de los precios agrarios en 2003
Los precios de los productos agrarios en la UE subieron por término medio un 3,9% durante 2003, en relación con el año anterior, en términos nominales. En valor constante descontando el efecto de la inflación, la subida fue del 1,4%, según acaba de publicar el servicio de estadística de la UE (Eurostat) En España, los [Leer más…]
Se levantan las restricciones en la zona infectada por PPC en jabalíes en Bélgica
La Peste Porcina Clásica (PPC) en jabalíes en Bélgica ha evolucionado de forma muy favorable. De hecho, en 2003 no se ha detectado ningún caso. En consecuencia, como el virus de la PPC no se ha detectado en ningún jabalí por un período de 12 meses, las medidas aplicadas a los cerdos domésticos pueden levantarse. [Leer más…]
Se extiende la PPC en Eslovaquia
Entre noviembre y diciembre del pasado año, se detectaron tres casos de Peste Porcina Clásica (PPC) en Eslovaquia, y a principio de este año se ha vuelto a confirmar un nuevo caso. Dicho foco parece que tiene su origen en la propagación de la enfermedad de los otros casos. De hecho, la explotación afectada ha [Leer más…]
Favorable situación de la fiebre aftosa en Argentina y en Libia
Actualmente no existen en Argentina ni focos ni sospechas de focos de la fiebre aftosa. El último foco de la enfermedad se cerró el 10 de octubre de 2003, 30 días después de finalizado el sacrificio de los animales enfermos y sus contactos. La enfermedad ha evolucionado favorablemente y los resultados de las acciones de [Leer más…]
La Comisión Europea se ofrece a ayudar a Vietnam a controlar la crisis de la influenza aviar
En respuesta al llamamiento que ha realizado la Organización Mundial de la Salud, solicitando apoyo para Vietnam, en relación con la influenza aviar, la Comisión Europea ha ofrecido su apoyo a dicho país. El Comisario de Salud Pública, David Byrne, se ha comprometido a enviar expertos comunitarios para que colaboren en la investigación y contengan [Leer más…]