Madrid, 20 de enero´04. Desde COAG lamentamos que el Ministerio de Economía no realice una lectura de la realidad mucho más ajustada. A pesar de dedicar parte del comienzo del informe a la estructura del sistema agroalimentario en lo que a la comercialización se refiere, no identifica la verdadera naturaleza de la oferta alimentaria. Ésta [Leer más…]
JARC exigeix més control sanitari i menys burocràcia en el vaquí de carn
Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya considera indispensable que els controls que en aquests moments s’estan efectuant sobre el sector vaquí de carn, s’adrecin més al control sanitari dels productes carnis que no a la burocràcia del sector ja que en definitiva és aquest concepte el que més preocupa els consumidors. Des de JARC considerem [Leer más…]
COAG Castilla-León: La Consejería de Agricultura y Ganadería comunicará, en las próximas fechas, a los ganaderos de vacuno de leche la asignación de cuota que les ha correspondido para el periodo 2003 – 2004 del Fondo de Cuotas
La Unión de Campesinos – COAG, tras los diversos contactos mantenidos, informa que la Consejería de Agricultura y Ganadería va a proceder en próximas fechas (finales de esta semana o principios de la siguiente) a comunicar a los ganaderos de vacuno de leche la asignación que les corresponde para el periodo 2003 – 2004 del [Leer más…]
El MAPA “bautiza” a la vaca Parda Alpina como Parda de Montaña
El Ministerio de Agricultura ha publicado una Orden en el BOE del 16 de enero por la cual se aprueba la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la raza bovina Parda de Montaña, a la vez que se determina su prototipo racial, es decir, las características morfológicas que han de reunir los animales pertenecientes a [Leer más…]
Déficit crónico de proteínas vegetales en la UE
El déficit de proteínas destinadas a la alimentación animal no ha dejado de crecer en la UE dsde los años 90, según indica la organización de productores de proteaginosas de Francia (UNIP) en su boletín mensual. Esto es debido a una mayor demanda de la industria de la alimentación animal acompañada de una menor producción [Leer más…]
Fibra de arroz para reducir el ruido de las carreteras
La fibra arroz que se produce al separar la cascarilla del grano entero se puede utilizar en pavimentos de calles y carreteras, consiguiéndose un firme que amortigua los ruidos de los vehículos, según un artículo de la revista Chemistry & Industry Magazine. Investigadores japoneses de la empresa Minebea han mezclado la fibra de arroz con [Leer más…]
Autotoxicidad en alfalfa
La autotoxicidad es el efecto negativo que produce un cultivo de alfalfa viejo sobre la germinación y el vigor de una nueva plantación, cuando esta se implanta en terrenos que habían estado antes también de alfalfa. Las plantas adultas de alfalfa segregan una toxina llamada medicarpina, que reduce la germinación y el crecimiento de las [Leer más…]
Aprobado un gasto plurianual de 2,65 millones de euros para la ejecución de diversas actuaciones relacionadas con los Lugares de Importancia Comunitaria
El Gobierno de Navarra aprobó en su sesión de ayer sendos acuerdos por los que se aprueba un gasto plurianual de 2,65 millones de euros para la ejecución de diversas actuaciones relacionadas con los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) y la Red Natura 2000. Este gasto se realizará con cargo a los presupuestos de los [Leer más…]
Recubrimiento de Semillas. Artículo de SeedNews
Nuevas encuestas confirman la reacción tranquila de los norteamericanos ante la EEB
Una nueva encuesta sobre la percepción de la EEB en Estados Unidos por parte de los consumidores confirma que la reacción de los norteamericanos ha sido muy tranquila, muy alejada de la situación de histeria que se dio en Europa hace varios años. Según la encuesta elaborada por la empresa Gallup para la CNN y [Leer más…]