8,mar.’04.- Los consumidores marcan la pauta a seguir por el resto de agentes del sistema agroalimentario. Por eso, conocer los hábitos y cambios de tendencias en la alimentación resulta imprescindible para poder producir, transformar y distribuir alimentos que cumplan las orientaciones que marca la demanda. En este sentido trabaja el Ministerio de Agricultura, Pesca y [Leer más…]
Las lluvias de febrero en Navarra han sido superiores a los valores esperados
El pasado febrero se caracterizó en Navarra por ser, en general, frío y por las lluvias caídas, que superaron los valores esperados. A la vez, resulta destacable el hecho de que las precipitaciones registradas en forma de nieve durante los tres últimos días del mes generaron una situación que no se había repetido desde enero [Leer más…]
Las Administraciones Agrarias (estatal y autonómica) han accedido a ampliar el plazo de presentación de la Solicitud Única de la PAC, correspondiente al año 2004, hasta el día 26 de Marzo de 2004.
Teniendo en cuenta el retraso que se ha producido en la apertura del plazo para la presentación de la Solicitud Única de la PAC correspondiente al año 2004 (antes comenzaba el primer día hábil del año y ahora en la segunda quincena de febrero), las adversas condiciones que han existido para la planificación de la [Leer más…]
Pakistán rechaza trigo australiano por la presencia de carbón parcial
Pakistán ha rechazado cuatro cargamentos de trigo australiano, que totalizan 120.000 Tm alegando haber detectado la enfermedad denominada carbón parcial del trigo (Tilletia indica). Este hecho ha causado un gran estupor en los exportadores australianos ya que este hongo no se encuentra en Australia, al menos oficialmente. Australia ha alegado que no es cierto que [Leer más…]
Crisis en el mercado internacional del zumo de naranja
Una gran producción de naranjas en EEUU y Brasil en la última campaña, acompañada de un descenso del consumo en EEUU, ha hecho que los precios internacionales del zumo y de las naranjas de zumo estén en niveles muy bajos. Esta situación se viene repitiendo y agravando en los últimos años en los que existe [Leer más…]
Bayer Crop Science acuerda un reajuste del precio de adquisición de la división agrícola de Aventis
Bayer Crop Science ha alcanzado un acuerdo definitivo sobre el precio de adquisición de Aventis Crop Science, una operación que se efectuó en 2002. Según este acuerdo se deberán devolver a Bayer 327 millones de euros del precio de compra inicialmente pactado de 7.250 millones de euros El reajuste de precio es una operación común [Leer más…]
Pioneer dona un millón de dólares al consorcio para la conservación de la biodiversidad
DuPont ha anunciado una donación de un millón de dólares al consorcio Global Crop Diversity Trust, dedicado a la preservación de la biodiversidad vegetal en todo el mundo. DuPont produce semillas en todo el mundo a través de su empresa Pioneer Hi-Bred. Hace pocos días, otra empresa semillista, Syngenta, anunció una donación similar. El propósito [Leer más…]
ASAJA León: Producto “nomina” para el cobro de la remolacha
La organización agraria ASAJA, en colaboración con Caja Duero, ofrece a los remolacheros un producto financiero según el cual podrán cobrar una parte de la cosecha en forma de mensualidades, antes de entregarla a la fábrica azucarera. Caja Duero adelanta a los cultivadores de remolacha pertenecientes al colectivo de ASAJA hasta 1.800 euros por hectárea [Leer más…]
Antidumping: la UE aumenta la transparencia, eficacia y previsibilidad en el campo de la defensa comercial
Bruselas, 8 de marzo de 2004. Según Pascal Lamy, comisario para el comercio de la UE: » Los objetivos que perseguimos con los modestos cambios aprobados hoy son la transparencia, previsibilidad y facilidad de aplicación de las medidas. Respondemos así a las exigencias de las empresas de la UE que son víctimas de prácticas comerciales [Leer más…]
La biotecnología agraria y el desafío de alimentar al mundo
La Iniciativa Pew sobre biotecnología ha publicado un nuevo documento sobre el papel de la biotecnología en el reto de alimentar al mundo en los próximos años, en el que se recogen diferentes puntos de vista sobre la cuestión. El empleo de la biotecnología en la agricultura y si es o no una herramienta importante [Leer más…]

