Sevilla, 19 de febrero de 2.004. La Mesa del Algodón, integrada por COAG, ASAJA, UPA, FAECA, AEDA, ADESUR, APROVE, APROSE, UGT y CC.OO, aplaude la iniciativa de la Comisión Europea para el apoyo a los países africanos y el establecimiento de un plan de actuación sobre los productos básicos para superar la dependencia y salir [Leer más…]
PSOE: La posición de la Comisión de Agricultura del PE garantiza la continuidad de las producciones Mediterráneas
19/02/04. La Comisión de Agricultura del PE ha votado esta mañana los informes relativos a las reformas mediterráneas: tabaco, algodón y aceite de oliva. La eurodiputada socialista Soraya Rodríguez, ponente del informe sobre el algodón, supeditó en un principio la votación de su informe al resultado de la consulta a los servicios jurídicos del PE, [Leer más…]
La comercialización de productos ecológicos en España supera los 235 millones de euros
19,feb.’04.- La espectacular evolución que ha experimentado la producción ecológica en España ha propiciado que actualmente se sitúe en los primeros puestos del mundo, según declaró el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, durante la presentación del Pabellón Español en la Feria Biofach que tiene lugar en Nuremberg (Alemania) del 19 al [Leer más…]
UPA organiza un seminario en Jaén bajo el título “El aceite de oliva de calidad: perspectivas de futuro”
Sevilla, 19 de febrero de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, ha organizado un seminario el próximo lunes 23 de febrero que, bajo el título “El Aceite de Oliva de Calidad: perspectivas de futuro”, se enmarca dentro del Programa de Mejora de la Calidad de la Producción. En este acto estará muy [Leer más…]
IU: La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo adopta el proyecto de informe sobre las reformas de las OCM del aceite de oliva, tabaco y algodón
Bruselas 19 de febrero de 2004. En su reunión de hoy, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha adoptado el proyecto de informe sobre las reformas de las OCM del aceite de oliva, tabaco y algodón. Salvador Jové había presentado un paquete de enmiendas para retirar el algodón de la propuesta de la Comisión, [Leer más…]
Real Decreto de Control de la Tasa Láctea
En principio está previsto que el Consejo de Ministros apruebe hoy día 20 el Real Decreto por el que se regula la tasa láctea con el que pretende dar una mayor transparencia al sistema de cuotas. Esta nueva normativa representa numerosas novedades en las normas de gestión de la supertasa. Las más importantes son las [Leer más…]
Publicado el Real Decreto sobre identificación de operadores e instalaciones y trazabilidad de la leche cruda de vaca
El Boletín Oficial del Estado del pasado 19 de febrero, publicó el Real Decreto 217/2004 sobre identificación y registro de los agentes del sector lácteo y de registro de los movimientos de la leche, más conocido como el nombre de Letra Q, que es como se llama la base de datos centralizada que figura en [Leer más…]
El Reino Unido podría imponer mayores impuesto a los alimentos que mas contribuyan a la obesidad
Según se ha difundido ampliamente por la prensa, el Gobierno Británico estaría considerando implantar un impuesto adicional o un tipo mayor de IVA sobre las comidas rápidas ricas en grasas como pizza, hamburguesas, patatas fritas, helados o leche entera con el fin de atajar la creciente epidemia de obesidad.. La posibilidad figura en un documento [Leer más…]
Las salmonelas que pudiera haber en un agua de riego no se transmiten a los tomates, según un estudio
Un estudio canadiense ha analizado el potencial de transmisión de Salmonella enteritidis presente en el agua del riego en plantaciones de tomate. Para ello se han utilizado salmonellas transformadas con el casette genético luxCDABE, de Photorhabdus luminescens que las hace ser luminiscentes, con el fin de luego poder encontrarlas en las plantas. 20 plantas de [Leer más…]
Etiquetado de herbicidas con un código numérico en EEUU
La próxima generación del herbicida Touchdown de Syngenta en EEUU identificará su modo de acción en las etiquetas con un código numérico propuesto por la Sociedad Americana de Malherbología (Weed Science Society of America: WSSA) diseñado para ayudar a los agricultores a rotar los productos y prevenir la aparición de resistencias. La WSSA define 18 [Leer más…]