Madrid, 25 de febrero´04. Son las agricultoras y ganaderas, cónyuges de la explotación familiar agraria las grandes olvidadas en las sucesivas reformas de la Política Agraria Común, aunque representan el 37% de mano de obra ocupado en el sector y dirigen 1 de cada 5 explotaciones en la Unión Europea. Si bien existe toda una [Leer más…]
ASAJA-Almería pide a la administración una compensación económica para los afectados por el virus encontrado en la judía
Desde ASAJA-Almería demandamos una mayor responsabilidad tanto a la Administración Central como a la Junta de Andalucía, para que los agricultores almerienses puedan recibir las ayudas necesarias para paliar los numerosos gastos que conlleva erradicar este nuevo virus encontrado en la judía verde. Así mismo, también se solicitan ayudas directas para poder hacer frente a [Leer más…]
CESFAC representa al sector español de la alimentación animal en el proyecto grain legumes
Madrid, 25 de febrero de 2004. La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) ha participado durante los días 11 al 13 de febrero, como representante español de la industria de la alimentación animal, en la reunión de lanzamiento del proyecto europeo “Grain Legumes Integrated Project”. “Grain Legumes IP” está incluido dentro [Leer más…]
Aragón, entre las cinco primeras comunidades autónomas con mayor contratación de seguros agrarios
Pagina nueva 1 Aragón se sitúa entre las cinco primeras comunidades autónomas con mayor contratación de seguros agrarios. Sólo en el 2003 se contrataron 38.000 pólizas que cubrían 728.000 hectáreas de tierras de cultivo de las tres provincias aragonesas, lo que representa el 11% de la producción total asegurada en el país. El valor del [Leer más…]
Lucha biológica utilizando abejas como vectores de los agentes
Investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) están investigando la distribución de agentes lucha biológica contra plagas y enfermedades mediante sueltas de abejas impregnadas con los organismos que las atacan. Las abejas viajan constantemente y tocan sobre todo las zonas florales, que son particularmente sensibles a los patógenos. Las esporas o los preparados de los [Leer más…]
Método para la trazabilidad de la fibra de algodón
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado un sistema para asegurar una trazabilidad del algodón, que consiste en unas microfibras que van mezcladas con el mismo algodón llevando información sobre el origen del mismo. EEUU es el principal exportador mundial de algodón, mientras que es un gran importador de productos textiles elaborados.. [Leer más…]
La situación del mercado de cereales en España en el pasado Consejo de Agricultura de la UE
Durante el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado martes, la delegación española apoyada por la portuguesa urgieron medidas para corregir la situación de precios elevados en el sector de cereales, y de forma particular que se agilicen las adjudicaciones para la importación de maíz y sorgo con arancel reducido y las [Leer más…]
Evolución de los precios agrarios en noviembre
Según acaba de publicar EUROSTAT, durante el mes de noviembre de 2003 el índice de precios agrarios en la UE aumentó en un 5,3% en términos reales respecto a noviembre de 2002. En España este aumento fue del 8,2% A nivel de la UE, el incremento fue más pronunciado en productos agrícolas (-10,4%), que en [Leer más…]
Se constituye la Comisión Nacional de Biovigilancia
25,feb.’04.- Bajo la presidencia de la Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, se ha constituido hoy la Comisión Nacional de Biovigilancia, órgano de asesoramiento en materia de organismos modificados genéticamente, encargado de informar sobre el establecimiento, desarrollo y aplicación de los planes de seguimiento que se realicen sobre variedades transgénicas, así como [Leer más…]
Biocombustibles a partir de pulpa de remolacha
La empresa Atlantic Biomass Conversions, la Universidad de Maryland y el Departamento de Agricultura de EEUU están trabajando en el desarrollo de un bioreactor para la producción de alcohol metílico a partir de la fermentación de pulpa de remolacha, un subproducto de la fabricación del azúcar que se utiliza normalmente para la alimentación animal. El [Leer más…]