La entidad pública de investigación agraria de Brasil, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (ENBRAPA) ha anunciado el próximo lanzamiento comercial de una variedad una variedad de cebolla que no irrita los ojos ni deja olor en el aliento cuando se ingiere. Esta nueva variedad adaptada a las condiciones agronómicas del nordeste de Brasil ha sido [Leer más…]
Incremento de precios agrarios en China
La gran demanda de materias primas de China que últimamente tanto está afectando a los precios internacionales de productos agrícolas, también está repercutiendo en los precios internos. Según el diario China Daily, los precios internos de los productos agrarios han experimentado un notable crecimiento en los últimos meses. Los datos del Instituto nacional de Estadística [Leer más…]
Expansión de la leprosis de los cítricos en América
Los citricultores norteamericanos está preocupados por el lento pero continuo avance de la leprosis, una enfermedad vírica transmitida por ácaros que causa daños tanto en forma de pérdida de producción como de calidad de los frutos. La enfermedad se documentó por primera en naranjos en Sao Paulo (Brsail) en 1940, y desde entonces se ha [Leer más…]
Alimento liofilizado para el escarabajo de la patata
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han logrado un alimento sintético liofilizado que es apetecible para el escarabajo de la patata. Este producto permitirá aplicaciones de lucha biológica contra esta plaga, añadiéndole bacterias u hongos patógenos para el insecto. Ya se había logrado con anterioridad un alimento apetecible para el escarabajo, pero [Leer más…]
La República Dominicana se adhiere al Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica
Estados Unidos y la República Dominicana han alcanzado esta semana un acuerdo para que este país entre a formar parte del Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA), por el que se creará una zona de librecambio en Centroamérica y del que ya eran firmantes desde finales del pasado año Costa Rica, El Salvador, [Leer más…]
EEUU denuncia de Nuevo a México ante la OMC por el comercio de azúcar y los edulcorantes de maíz
Estados Unidos ha anunciado una nueva denuncia contra México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los impuestos que impone México a las bebidas refrescantes edulcoradas con productos diferentes del azúcar, como jarabe de fructosa o isoglucosa. Según EEUU estos impuestos son discriminatorios e inconsistentes con las obligaciones de comerciales de México al imponer [Leer más…]
Italia interviene clementinas españolas vendidas como italianas
El servicio de defensa contra el fraude del Ministerio de Política Agraria de Italia ha realizado un secuestro administrativo sobre 1.749 Kg de clementinas españolas por comercializarse como producto de origen italiano. Las clementinas estaban en un almacén mayorista de la comuna de Fondi, provincia de Latina. Las clementinas llevaban hoja y pedúnculo, un símbolo [Leer más…]
La mejora genética del arroz, clave para afrontar el reto de alimentar a la humanidad
En relación con de la designación de 2004 como el año del arroz por parte de la FAO, los centros internacionales de investigación agraria del CGIAR han hecho un llamamiento para recordar la gran importancia que tiene para la humanidad el desarrollar la tecnología de este cultivo para poder afrontar el fenomenal reto de que [Leer más…]
Preocupación en Portugal porque se pueda retomar la idea de un trasvase desde el Duero
Según publica el diario portugués Jornal de Noticias, la victoria del PSOE y sus opciones para la gestión de los recursos hídricos de subprograma electoral reabre la discusión sobre eventuales trasvases distintos del Ebro, a partir del Tajo o del Duero, lo que supondría una amenaza para los intereses de Portugal. Toda vez que el [Leer más…]
ASAJA Salamanca reivindica la calidad de la leche e invita a las industrias intermediarias al cumplimiento de un “pacto entre caballeros”
Los productores de vacuno de leche salmantinos, y en consecuencia todos los españoles, están en peligro de extinción, una situación a la que se han visto abocados por la voluntad unilateral de las empresas de transformación y grandes superficies mediante la “gran campaña publicitaria de las superofertas lácteas” a costa de las rentas de los [Leer más…]