Torrelavega, 21 de abril de 2004. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y su asociación federada en Cantabria (AEPLAC) se han declarado hoy, durante una reunión con ganaderos cántabros, en contra de los límites que establece el Real Decreto (RD) 543/2004 sobre determinadas ayudas comunitarias para el sector lácteo en España en [Leer más…]
ASAJA Castilla y León: Las prioridades del sector agrario no coinciden con las de la nueva ministra
21 de abril de 2004. Estupefacción en el sector tras escuchar las primeras declaraciones de la nueva ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en las que marca las prioridades que marcarán el trabajo de su equipo. Reforma de la Ley de Arrendamientos, Seguridad Social Agraria y el anuncio sorprendente de que su departamento [Leer más…]
La Generalitat creará junto a Delta-Med una mesa de trabajo permanente para preservar el cultivo del arroz en Deltas y Zonas Húmedas
Barcelona 21/4/04.- El Conseller d’Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Antoni Siurana, promoverá junto a Delta-Med una mesa de trabajo permanente para solucionar los problemas que afecten el cultivo del arroz en los deltas y zonas húmedas del Mediterráneo. Así lo confirmado después de reunirse esta mañana con una delegación de Delta-Med encabezada por su [Leer más…]
ASAJA segueix negociant amb diferentes indústries per arribar a acords per la puja del preu de la llet, no a la baixa com pretenia DANONE.
Una comissió de representants del sector lleter d’ASAJA de tot l’Estat Espanyol ha estat negociant ja fa dies per tal de desencallar l’actitut prepotent d’aquesta empresa i arribar a acords per no perjudicar més el sector, que porta acumulades unes pèrdues de 40 milions d’euros en els últims 2 anys. Mentres-tant, les indústries segueixen augmentant [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real lamenta que no se haya abierto un nuevo plazo para acogerse al abandono de caudal a los regantes que finalizaron sus compromisos en el año 2003, con lo que quedan fuera en torno a 50.000 hectáreas
Desde 1993 se viene aplicando en La Mancha Occidental y el Campo de Montiel un programa medioambiental cuyas ayudas estaban destinadas a fomentar métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de protección del medio ambiente y la conservación del espacio natural aplicable a los regadíos de estas zonas. El objetivo básico de este programa [Leer más…]
En 2002 el volumen total de ayudas estatales concedidas en la UE a los sectores manufacturero, de servicios, del carbón, agrario, pesquero y del transporte disminuyó hasta un nivel de 49 000 millones de euros
«En consonancia con las conclusiones de varios Consejos Europeos sucesivos, la Comisión continúa ejerciendo un control razonable desde el punto de vista económico de las ayudas estatales concedidas en la Unión, por cuanto las ayudas estatales que no están encuadradas en una política comunitaria coherente falsean la libre competencia e impiden una asignación eficiente de [Leer más…]
En Francia la dosis mínima de semilla de trigo duro se podrá expresar en unidades
Francia ha decidido aplicar la exigencia de semilla certificada de tigo duro para percibir la ayuda específica de calidad expresándola también en dosis o número de granos por hectárea. De esta forma, la dosis de siembra mínima por hectárea será de 2,2 millones de semillas. Hasta ahora era de 110 Kg/Ha. Este cambio viene a [Leer más…]
Las propiedades saludables del aceite de oliva y las aceitunas se reducen en gran medida con el tiempo de conservación
Según un estudio publicado en Journal of the Science of Food and Agriculture, la conservación de las aceitunas a largo plazo con una vida para el consumo de dos o tres años al vacío o en atmósfera controlada, podría no ser aceptable para el consumo, siendo en este sentido más seguras las habituales envasadas con [Leer más…]
Descubierto un nuevo mecanismo de tolerancia a la sequía
Investigadores de la Universidad de Riverside (California) han desarrollado una nueva tecnología para incrementar la tolerancia a la sequía de los cultivos, basada en reducir la producción de una enzima responsable de reciclar la vitamina C. El trabajo se describe en la edición de mayo de la revista Plant Cell. Los investigadores han logrado transformar [Leer más…]
La coexistencia de maíz OMG y convencional es posible, según un estudio francés
Según los resultados de un programa de evaluación de cultivos de variedades OMG (Programme Opérationnel d’Evaluation des Cultures issues de Biotechnologies: POECB) realizado en Francia, la coexistencia de cultivo de maíz OMG y convencional es posible dentro de un manejo adecuado. El estudio ha sido llevado cabo durante dos años por la Asociación de Cultivadores [Leer más…]