Unió de Pagesos demana que el gas-oil especial d’ús agrícola estigui exempt del nou gravamen que proposa el Govern, i que entrarà en vigor l’1 d’agost, ja que els pagesos estan doblement penalitzats, com a professionals i com a ciutadans. Aquesta pujada del preu del carburant suposaria un augment dels costos de l’activitat agrícola. L’actual [Leer más…]
Unió de Pagesos aconsegueix que els estris arrossegats no s’hagin de matricular
Fruit de les converses entre el sindicat i l’Administració per a la regularització de maquinària agrícola arrossegada irregular, el Reglament General de Vehicles inclou una nova interpretació dels “aperos”. D’aquesta manera, s’ha elaborat una llista oficial d’estris que s’han de considerar “aperos” i no maquinària remolcada i que, per tant, no necessiten ser matriculats ni [Leer más…]
ASAJA-Andalucía anuncia movilizaciones si en las próximas semanas los gobiernos de España y Andalucía no atienden las peticiones del olivar andaluz
Sevilla, 13 de mayo de 2004.- ASAJA-Andalucía exige al Ejecutivo español que, tras el compromiso adquirido por el Presidente del Gobierno con el sector del olivar, aporte una cantidad que oscila entre 150 y 200 millones de euros, imprescindible para evitar el agravio al que está sometido el olivarero español, en clara posición de desventaja [Leer más…]
La ADS apícola de Huesca exige solución para el continuo problema de los abejarucos
Miércoles 12 de Mayo de 2004. Desde la Junta de la ADS Apícola, Rafael Blanc argumenta que “Ahora mismo se ha detectado un incremento desmesurado de la población de esta especie protegida, el abejaruco, que ya habitualmente diezma las explotaciones apícolas, pero que este año está desbordando cualquier previsión”. Por ello la ADS ha solicitado [Leer más…]
Las emisiones de amoniaco del porcino pueden reducirse a más de la mitad vía alimentación
Uno de los mayores problemas medioambientales que pueden plantear el porcino es las emisiones de amoniaco de los purines. En Francia han realizado un estudio para analizar como influye la alimentación en la cantidad de amoniaco emitido. En este país, un 97% de las emisiones son de origen agrario, especialmente de la ganadería intensiva. En [Leer más…]
ANPBA: Bruselas pide explicaciones a España por las matanzas ilegales del cerdo en Extremadura, denunciadas por ANPBA.
13-Mayo-2004. Las denominadas «matanzas del cerdo», realizadas en muchos municipios rurales de España, los animales son arrastrados a la mesa de sacrificio con un gancho hincado en la sección intermandibular (papada), o fuertemente atados con cuerdas, para ser posteriormente degollados «en vivo», mientras los animales gritan y patalean desesperadamente, intentando escapar de tanto dolor y [Leer más…]
Nueva cepa de gripe aviar detectada en Canadá
Desde que a mitad de febrero se detectó la gripe aviar en Canadá todos los casos se han debido a la cepa H7N3, que si bien provoca una gran mortalidad entre las aves, no se transmite al hombre. No obstante se acaba de detectar un nuevo tipo de virus en una explotación de patos y [Leer más…]
Nutreco espera para 2004 superar las cifras de 2003
Para el primer semestre del año 2003, la empresa Nutreco espera obtener unos beneficios semejantes a los del mismo período del año anterior. Por el contrario, para el segundo semestre se esperan mejores resultados, lo que en conjunto daría unas cifras a finales de año superiores a las obtenidas en 2003. Este ha sido el [Leer más…]
La AESA hace recomendaciones sobre el bienestar de los animales en el transporte
El Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha emitido un informe sobre el bienestar de los animales durante el transporte. En dicho informe no solo se incluyen los animales de producción, sino también a otras especies que son frecuentemente transportadas como aves, rátidas (como los avestruces), ciervos, [Leer más…]
El acuerdo con Mercosur podría desestabilizar el mercado de vacuno según los ganaderos franceses
El Acuerdo de Libre Comercio que actualmente está negociando la UE con los países de Mercosur (Argentina, Brasil Uruguay y Paraguay) podría, según el resultado de las negociaciones, favorecer la entrada de carne de vacuno en la UE procedente de estos países de Sudamérica. Para los ganaderos franceses, representados por la organización agraria FNSEA, esto [Leer más…]

