Hoy 28 de abril se celebra el día de la Salud Laboral en el ámbito de la UE. La UAGR considera como uno de los elementos esenciales su planteamiento sindical la mejora de las condiciones de vida y trabajo en el sector, tanto para los agricultores a título principal, como para los trabajadores asalariados (fijos [Leer más…]
Tecnología láser para controlar el comportamiento del ganado
De acuerdo con el investigador Dr. Dave Swain, de la organización de Investigación Agraria de la Commonwealth, el uso de la tecnología láser puede resultar muy útil para proporcionar nuevas perspectivas sobre la el comportamiento animal, mejorando de esta forma el manejo del ganado. La ventaja del uso del láser es que permite controlar a [Leer más…]
Bacteriocinas para reducir la incidencia de Campylobacter en pollos
Se ha comprobado que el uso de bacteriocinas en pollos puede resultar muy eficaz para reducir la presencia de Campylobacter. En un estudio en pollos llevado a cabo por la Unidad de Investigación de Seguridad Microbiológica en Athens (Georgia, EEUU) se ha comprobado que el número de Campylobacter en el intestino de las aves puede [Leer más…]
Reducciones en algunos de los mayores productores de porcino de Iowa
Dos de los mayores productores de porcino de Iowa, que es el estado de EEUU con mayor concentración porcina, están reduciendo su plantilla o sus instalaciones, según la información del diario DesMoines Register. Uno de ellos es Iowa Select Farms, que es el mayor productor de porcino en Iowa y el sexto en el conjunto [Leer más…]
El sector algodonero de COAG Andalucía exige al Gobierno que interponga el recurso ante los tribunales europeos contra la reforma del régimen de ayudas al algodón
Sevilla, 28 de abril de 2.004. Hoy miércoles 28 de abril se ha reunido en Sevilla el sector algodonero de COAG Andalucía, donde están representadas todas las zonas productoras de algodón de la Comunidad Autónoma Andaluza. Tras analizar las modificaciones finales del acuerdo del Consejo de Ministros del día 21de abril, el sector algodonero de [Leer más…]
Incremento de un 26% de las exportaciones argentinas de carne de ovino durante el primer trimestre de 2004
En el primer trimestre del año, Argentina exportó 3.434 tn de carnes frescas ovinas, lo que muestra un crecimiento de un 26% en volumen y un 61% en divisas, relación con el mismo período del año anterior, según las cifras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Durante estos tres primeros meses se [Leer más…]
FAECA insta al MAPA a que recurra contra los acuerdos de Reforma de Aceite de Oliva y Algodón
Sevilla, 28 de Abril de 2004. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a que recurra contra los últimos acuerdos pactados recientemente para la Reforma del Régimen de Ayudas del Aceite de Oliva y Algodón, al considerar que en poco o nada contribuyen a solucionar [Leer más…]
Un juez de EEUU impide que se importe carne con hueso de Canadá
El pasado 19 de abril, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) anunció que se flexibilizaban las restricciones a las importaciones de carne de vacuno procedentes de Canadá. Esto implicaba que se podría importar carne de vacuno con hueso siempre que procediera de animales de menos de 30 meses (la carne sin hueso de animales [Leer más…]
Barcelona, 2 de junio de 2004: II Jornada sobre seguridad alimentaria y producción ganadera: influenza aviar
OBJETIVO GENERAL: Profundizar en la nueva visión de la producción de alimentos que, sin olvidar la productividad, pone énfasis en la demanda de los consumidores de alimentos sanitariamente seguros. TEMA MONOGRÁFICO: En esta segunda Jornada se tratará de forma multidisciplinar el alcance real que tiene la Influenza Aviar tanto en la producción como en la [Leer más…]
Asegurar la viabilidad del olivar tradicional, objetivo posible con la nueva OCM. aprobada
Los representantes de la Plataforma “un futuro para el olivar tradicional”, que integran los intereses de nueve comunidades autónomas productoras de aceite –incluida zonas de sierra de Andalucía- exigen a las organizaciones y a las administraciones que centren el debate en el reparto justo y equitativo del 40% del presupuesto logrado en Luxemburgo. «Centrar únicamente [Leer más…]