En la Asamblea General de AFOEX, celebrada el día 6 de Mayo, resultó elegido Presidente de la Asociación, por el reglamentario plazo de dos años, Don Juan Ramón Muñoz . Sustituye en la Presidencia a Don Ramón Pont, quien ha simultaneado con gran acierto, dicho cargo con el de Presidente de la Federación Europea de [Leer más…]
ASAJA recuerda al Ministerio de Agricultura su compromiso para elaborar un informe sobre el impacto de las exportaciones de terceros países sobre la agricultura almeriense
La realización de un análisis de la producción y la comercialización almeriense. Este fue el compromiso adquirido por la anterior dirección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la organización agraria ASAJA-Almería en el transcurso de una reunión el pasado año en la sede ministerial del Paseo de la Infanta Isabel. Tras la [Leer más…]
Un total de 13 vinos cooperativos de Castilla-La Mancha acceden a la final de los premios Manojo
Los vinos elaborados por las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha vuelven a brillar con luz propia en los Premios Manojo, un prestigioso concurso nacional de vinos organizado por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), que este año cumple su novena edición. Potenciar la cultura del vino Según el portavoz de [Leer más…]
INLAC apuesta por convertir el actual momento de cambio en una oportunidad para el desarrollo y la consolidación del sector lácteo español
Con una notable presencia de representantes de los organizaciones agrarias y de las industrias lácteas, se celebró el pasado 13 de mayo en Silleda, coincidiendo con la Semana Verde de Galicia, la asamblea anual de la Organización Interprofesional Láctea, INLAC. El acto fue clausurado por el Director General de Industrias y Promoción Agroalimentaria de la [Leer más…]
El grupo de mataderos de vacuno de Confecarne analiza el futuro del sector
El GRUPO DE MATADEROS DE VACUNO DE CONFECARNE (Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España) ha analizado los principales temas de trascendencia estratégica para el conjunto del sector, como la evolución de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), la aplicación de la reforma de la PAC y la vertebración sectorial, en una reunión que [Leer más…]
Preocupación de la industria de fertilizantes por la entrada de Rusia en la OMC
La industria de fabricantes de fertilizantes de Francia agrupada en torno a su organización (UNIFA) ha mostrado su inquietud por la posible adhesión de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y las repercusiones que esto podía tener en la industria de abonos de la UE. Rusia tiene unos precios mucho más baratos del [Leer más…]
El consumo de pescado aumenta el crecimiento del feto, según un estudio británico
El consumo de pescado en los últimos meses del embarazo aumenta el tamaño del bebé reduciendo la posibilidad de que nazca bajo de peso, sin que se aumente el tiempo de embarazo, según un reciente estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido). La conclusión se basa en el estudio de 12.000 mujeres a las [Leer más…]
Condicionalidad de la PAC ligada a tomar medidas para aumentar la vida silvestre
En el Reino unido se ha llevado a cabo un trabajo para ver como se puede compaginar una producción agraria competitiva con el aumento de la biodiversidad. Según los resultados de este estudio que ha durado tres años, conocido como Proyecto Buzz, se puede incrementar la biodiversidad de forma significativa dejando una parte de las [Leer más…]
Varios muertos en Kenia por contaminación de maíz con aflatoxinas
Al menos 26 personas han muerto y otras 6 están hospitalizadas en Kenia por el consumo de maíz contaminado con aflatoxinas, un veneno de origen natural producido por determinadas especies de hongos. Los síntomas del envenenamiento son vómitos, dolor abdominal, edema pulmonar, convulsiones, coma, hinchamiento del hígado y riñones y muerte por edema cerebral. Las [Leer más…]
La remolacha OMG tolerante a herbicida es más respetuosa con el medio ambiente, según un nuevo estudio británico
Un estudio de la Universidad de Reading publicado en Plant Biotechnology Journal, compara el impacto medioambiental del cultivo de la remolacha tolerante al herbicida glifosato con el de la remolacha convencional en Europa, concluyendo que la remolacha OMG es más respetuosa con el medio ambiente. El estudio ha sido realizado utilizando el método objetivo LCA [Leer más…]

