Murcia, a 21 de mayo de 2004. Según nos comunica el Presidente de COAG Bullas, Juan Pascual López Céspedes, en las zonas rurales de dicho municipio se está soportando una auténtica oleada de robos en los almacenes que los agricultores tienen en sus fincas, sustrayendo todo cuanto puede venderse luego en el mercado, principalmente todo [Leer más…]
COAG-IR reclama la creación de un gasóleo para los profesionales agrícolas
Toledo, 21 de mayo de 2004. El secretario regional de COAG-IR en Castilla-La Mancha, Antonio Castellanos, pide al Gobierno de España la creación de un gasóleo agrícola profesional como única solución para paliar la situación de crisis que puede ocasionar a las explotaciones la preocupante subida de los precios del combustible agrícola, que ya se [Leer más…]
Cae otro mito antibiotecnología; el Tribunal Supremo de Canadá condena a Percy Schmeiser por pirateo de semillas
El Tribunal Supremo de Canadá ha fallado a favor de Monsanto en el famoso litigio contra el agricultor Percy Schmeiser, acusado de sembrar ilegalmente variedades de colza protegidas por derechos de obtentor. El Tribunal ha dictaminado que el agricultor sembró la variedad protegida a sabiendas descartando toda posibilidad de que la detección se debiera a [Leer más…]
ASAJA muestra su preocupación ante las consecuencias que el acuerdo UE-MERCOSUR puede deparar para las producciones españolas
Madrid, 21 de mayo de 2004.- Las producciones de carne de vacuno, cereales, azúcar y vino corren el riesgo de verse seriamente afectadas si, como se apunta, en el Acuerdo con Mercosur se aprueba la apertura de nuevos contingentes arancelarios para estos productos. Además, otras producciones netamente mediterráneas como son las frutas y hortalizas y [Leer más…]
AFRUEX: Perspectivas de la campaña frutícola 2004
La agrupación de cooperativas del Valle del Jerte se ha incorporado como socio a la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex). Este hecho es de gran importancia ya que en el seno de la asociación se agrupa la práctica totalidad de la producción Extremeña de Fruta fresca. La campaña 2003 termino con unos números muy [Leer más…]
Los lechones pueden verse afectado por el virus West Nile
El Consorcio de Seguridad de los Alimentos de la Universidad de Iowa (EEUU) han detectado que lechones de menos de cuatro semanas son susceptibles a infectarse con el virus de la enfermedad de West Nile. La susceptibilidad al contagio desciende a medida que aumenta la edad del animal. Además, se ha visto que en los [Leer más…]
Otra cooperativa británica decide aplicar un sistema dual de precios
Ya informamos con anterioridad que la cooperativa británica First Milk había decidido que desde el inicio de la campaña 2004/05 aplicaría un sistema dual de precios de manera obligatoria, que en la campaña pasada ya puso en practica con carácter voluntario. Otra cooperativa británica ha optado también por un sistema de precios duales, con el [Leer más…]
Las exportaciones de vacuno australiano hacia EEUU se fomentarán con la firma del Acuerdo de Libre Comercio.
Con la firma oficial, esta semana, del Acuerdo de Libre Comercio entre EEUU y Australia han finalizado meses de negociaciones. Uno de los sectores ganaderos más influido es el del vacuno. Se ha acordado que los aranceles impuestos a las importaciones australianas de vacuno por encima de la cuota se eliminará en un período de [Leer más…]
Innovación en la Industria Cárnica. Últimos estudios en EEUU
El Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura Estadounidense ha publicado un interesante estudio acerca de la innovación en materia de seguridad alimentaria en la industria cárnica. Destaca como la dificultad de obtener beneficios de la innovación desarrollada por parte de estas industrias ha desembocado en una falta de iniciativas desde este sector. El [Leer más…]
Irlanda podría hacer frente a brotes de enfermedades enzoóticas, según la Comisión
Igual que ha ocurrido en otros países de la UE, Irlanda recibió a finales del pasado año una inspección de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE con el objeto de evaluar la implementación de sus programas de contingencia de enfermedades enzoóticas, especialmente fiebre aftosa, peste porcina clásica, gripe aviar y enfermedad de Newcastle. [Leer más…]

