El Director General de al FAO, Jacques Diouf, ha contestado públicamente a una carta abierta titulada “La FAO declara la guerra a los agricultores no al hambre” que le han remitido diversas ONG y particulares, criticando la postura de la organización de Naciones Unidas para la agricultura en relación con la biotecnología agraria y su [Leer más…]
COAG valora en 45 M€ la dotación presupuestaria mínima necesaria para el plan estratégico del sector algodonero
Sevilla, 17 de junio de 2004. Para COAG, el futuro de las zonas algodoneras pasa necesariamente por la presentación del recurso ante el Tribunal de Luxemburgo contra la reforma del régimen de ayudas al algodón y la petición de la suspensión cautelar de la aplicación de dicha reforma. Por ello, COAG considera imprescindible que tanto [Leer más…]
Elena Espinosa hace entrega de los premios “Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles
17,jun.’04.- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha hecho entrega esta tarde de los premios “Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles, Cosecha 2003/2004”, en los que se reconoce la calidad de los aceites de nuestro país. En su intervención, la ministra hizo una breve referencia de la historia de diferentes pueblos [Leer más…]
COAG muestra su sorpresa ante las declaraciones de la ministra de agricultura sobre el acuerdo con Marruecos
17-06-04. La organización agraria COAG-Almería ha mostrado su total incredulidad ante las declaraciones efectuadas ayer por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en las que aseguraba que el acuerdo de asociación alcanzado entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos para la ampliación del contingente de tomate “no perjudica a las exportaciones españolas”. COAG [Leer más…]
Fiebre aftosa en Perú
Desde octubre de 2000 no se detectaba la fiebre aftosa en Perú, pero las autoridades peruanas han informado de un caso de fiebre aftosa tipo O, en 8 bovinos de engorde, en 3 explotaciones. Estas se encuentran en el Departamento de Lima, distrito de Turín. Se trata de una zona con vacunación. Como medidas sanitarias [Leer más…]
COAG solicita al MAPA la constitución urgente de una mesa interministerial sobre el gasóleo profesional agrario con la participación de las organizaciones profesionales
Madrid, 17 de junio´04. COAG exige al Gobierno la urgente implementación de un gasóleo agrario profesional porque la subida de los carburantes está acelerando el proceso de reconversión que padece el sector productor de alimentos. La subida del gasóleo es uno de los principales factores coadyuvantes en el proceso de retirada de profesionales agrarios, lo [Leer más…]
Recuperación del mercado porcino italiano
Tras meses de bajas cotizaciones en el sector porcino de Italia, los precios parece que se recuperan, según la información del Boletín Exterior del MAPA. Desde hace unas semanas se ha constatado una subida de los precios, que alcanzan en matadero hasta 1,2 €/kg, lo que implica un aumento de un 20% frente a las [Leer más…]
Manifestación de ganaderos canadienses ante el Congreso Mundial de la Carne
El Congreso Mundial de la Carne, que durante esta semana se está celebrando en Winnipeg (Canadá) ha servido de escenario para que ganaderos canadienses de vacuno protesten por el cierre de sus fronteras. En un marco como el del Congreso, en el que la opinión generalizada es que hay que fomentar el comercio internacional, los [Leer más…]
Las tres mayores empresas lácteas de Francia recogen el 40% de la leche
El sector de la industria láctea francesa continúa su proceso de concentración, pero sin cambios bruscos, desde la reestructuración que se llevó a cabo a principios de los noventa. Este es uno de los aspectos que destaca un estudio realizado por la Oficina Láctea francesa (ONILAIT), según recoge el Boletín Exterior del MAPA. Esta concentración [Leer más…]
La UE modifica sus normas de sacrificio de los animales potencialmente afectados por la EEB
Los Estados Miembro han dado su visto bueno a una propuesta de la Comisión para modificar las actuales normas sobre los animales que tienen que ser sacrificados y destruidos cuando en una explotación se detecta un caso de EEB. Se ha buscado, que manteniendo los mismos niveles de seguridad y protección, se reduzcan los costes [Leer más…]

