Para los ganaderos de vacuno de carne que para recibir la prima de extensificación hayan optado por el régimen de promedio, el Ministerio de Agricultura (MAPA) ha establecido las fechas de recuento para el primer semestre de 2004, que aparecen en la Orden APA/2117/2004, publicada ayer: – 25 de enero de 2004 – 14 de [Leer más…]
El mayor productor de porcino de Nebraska adquirido por un grupo de ganaderos
La empresa Fumas County Farms, localizada en Columbus (Nebraska, EEUU), engorda y comercializa unos 450.000 cerdos al año, lo que supone un 15% de todos los cerdos de Nebraska y le convierte en su principal productor. Esta empresa presentó el pasado mes su expediente de quiebra, con más de 200 acreedores, 200 millones de deuda [Leer más…]
Ebro Puleva acuerda la venta de unos terrenos en León por 39,6 millones de euros
Madrid, 30 de junio de 2004. Ebro Puleva ha alcanzado un acuerdo con un grupo de promotores formado por AGELCO, S.L., Inmobiliaria Río Vena, S.A. y Vallehermoso División Promoción S.A.U., para la venta de unos terrenos situados en el término municipal de León. La operación está valorada en 39.600.000 euros. Con ello, Ebro Puleva da [Leer más…]
Comunicado de la Asociación Andaluza del Algodón en relación con las subvenciones de la Junta de Andalucía
Ante las informaciones aparecidas hoy en el diario ABC la Asociación Andaluza del Algodón quiere aclarar la siguiente información: – Desde mayo de 2002, la presidencia de la Asociación la ejerce AEDA (Agrupación Española de Desmotadores de Algodón)). – La subvención que recibió la Asociación Andaluza del Algodón en base al Convenio firmado con la [Leer más…]
Fertiberia en el Foro Nueva Economía: La Ministra Espinosa expone las líneas básicas de su Política Agraria y Pesquera
En el marco de un almuerzo coloquio organizado por el Foro de la Nueva Economía y Fertiberia, líder español del Sector de fertilizantes y cuarto productor de la Unión Europea, la nueva Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, expuso las principales líneas de actuación que su Ministerio pretende llevar a cabo en la presente Legislatura. Tras [Leer más…]
ASAJA-Sevilla insta al ministerio de agricultura a poner en marcha un programa agroambiental que fomente el mantenimiento de cubiertas vegetales
Sevilla, 30 de junio de 2004.- Una visita a las parcelas demostrativas del proyecto LIFE-Medio Ambiente “Doñana Sostenible” pone fin al Congreso Europeo sobre Gestión Sostenible del Suelo en la Agricultura que se ha desarrollado a lo largo de las dos últimas jornadas en Sevilla con la presencia de más de 300 agricultores, técnicos y [Leer más…]
COAG reclama a las industrias eléctricas que asuma las pérdidas producidas a los agricultores como consecuencia de las caídas de tensión
La ola de calor que se está produciendo en los últimos días no está sólo afectando a los cultivos sino que está teniendo especiales consecuencias en los motores de riego que estas semanas se encuentran a pleno rendimiento. Son muchos los agricultores de Castilla y León que se han acercado a las oficinas de COAG [Leer más…]
ASAJA León: La rotura del canal ocasionara perdidas de al menos 4,8 millones de euros.
En el mejor de los escenarios posibles, es decir, contando con disponer del caudal normal de riego el sábado o domingo próximos si la Confederación Hidrográfica consigue arreglar el Canal Principal del embalse de Barrios de Luna, las pérdidas en los cultivos serán de al menos 4,8 millones de euros. Las 23.000 hectáreas regables por [Leer más…]
COAG muestra su preocupación por la probable disminución este año de las solicitudes para acogerse a las ayudas de mejora y modernización de estructuras agrarias, entre otras razones por la incertidumbre existente en el sector ante la Reforma de la PAC
Hoy, 30 de junio finaliza el plazo para que los agricultores y ganaderos de Castilla y León puedan acogerse al Real Decreto 613 / 2001 destinado a la mejora y modernización de las estructuras agrarias. COAG muestra su preocupación por la probable reducción del número de solicitudes presentadas esta campaña en relación con la de [Leer más…]
Simulación de la gestión de una explotación con una granja virtual
La Universidad de Iowa mantiene en Internet el I-Farm, un programa de simulación de una explotación agraria en el que se puede gestionar una granja virtual, incluyendo cultivos, ganado, labores, fertilización, insumos agrícolas y ganaderos etc., y donde hay incluso contingencias como accidentes climáticos o enfermedades de las plantas y el ganado.

