Estos días está finalizando la recolección de la cebada en la Ribera Baja y Alta y en la Zona Media de Navarra, mientras que en el resto de comarcas se procede a su recolección. Cabe destacar los buenos rendimientos de este cereal en la Ribera (alrededor de 4.000 kilos por hectárea). Éste es uno de [Leer más…]
COAG Castilla y León ha vuelto a denunciar la escasez de fondos destinados al cese anticipado que no llegará a cubrir todas las solicitudes que se presenten
En la mañana de hoy miembros de COAG se han reunido con la Directora General de Industrialización y Modernización Agraria, Carmen Suárez, al objeto de analizar la nueva orden que va a regular el cese anticipado en Castilla y León. Desde esta Organización se ha recriminado a la Administración Regional el escaso esfuerzo inversor que [Leer más…]
ASAJA Aragón: Finalmente la consejeria liquida las heladas 2001 al olivar aragones
Después de un considerable retraso, que ASAJA Aragón ha denunciado permanentemente, la Consejería de Agricultura ha liquidado la subvención correspondiente a los olivareros afectados por las heladas al olivar en el año 2001. Las fuertes heladas del invierno 2001 afectaron de forma importante al olivar aragonés en prácticamente todas las comarcas productoras, pero especificamente con [Leer más…]
II Jornada Iberoamericana sobre Agricultura de Conservación
Tras la exitosa celebración de la I Jornada Iberoamericana de AC, en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), a la que asistieron más de 1.500 agricultores, este año se celebrará la segunda. La finca elegida en esta ocasión es Orán. Se trata de una finca situada 20 Km. de la ciudad de Albacete, y a [Leer más…]
ASAJA Castilla y León: El ridículo presupuesto que se destinará al cese pone en duda el compromiso de renovación del campo propugnado por Herrera
2 de julio de 2004. Como es habitual desde hace algunas campañas, aparecerá por sorpresa la convocatoria de ayudas al cese anticipado, una línea que la Consejería de Agricultura y Ganadería se está esforzando en hacer desaparecer para ajustarse a un presupuesto casi testimonial. En principio, será a mediados de julio, con los profesionales dedicados [Leer más…]
Aprobada la Orden Foral por la que se regulan las ayudas económicas a los titulares de los cotos de caza de Navarra para la contratación de guardas de campo
El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, ha firmado recientemente la Orden Foral por la que se regulan las ayudas económicas a los titulares del derecho de aprovechamiento cinegético de los cotos de caza públicos de Navarra para la contratación de guardas de campo, especialidad de caza. El [Leer más…]
El COPA-COGECA pide una mayor promoción comercial de los productos agrarios europeos
Bruselas, 2 de julio de 2004. Bruselas. «Necesitamos que se promueva la promoción», ha declarado el Sr. Christian JOCHUM, Presidente del grupo de expertos «Promoción» del COPA-COGECA, con ocasión de la breve presentación por la Comisión europea, del presupuesto para la promoción de los productos agrarios europeos. Es preciso incrementar la promoción comercial tanto en [Leer más…]
Nueva Junta Directiva de APROVAC
Toledo, 2 de julio de 2004. Consolidación, expansión, servicio a los ganaderos de vacuno de carne y defensa de sus intereses son los pilares en que se basará el nuevo equipo de APROVAC (Asociación Nacional de Productores de Carne de Vacuno) que se ha elegido a finales de junio y a cuya cabeza se encuentra [Leer más…]
Primer congreso internacional de corcho en Palafrugell
El viernes 18 de junio el Comité Científico formado por miembros de las entidades organizadoras y colaboradoras del Congreso se reunieron en un primer encuentro en la sede de la Asociación de Empresarios Corcheros en Palafrugell. Los integrantes de éste Comité Científico son: Jordi Nadal (presidente del Comité Científico del Congreso i Catedratico Hemérito de [Leer más…]
Rosas azules
La empresa de bebidas japonesa Suntory ha anunciado la obtención de rosas azules a través de una modificación genética consistente en la inserción del gen que produce el pigmento azul delfinidina en los pensamientos. Las rosas azules podrían venderse comercialmente en unos pocos años cuando pasen las pruebas de seguridad y haya suficiente material de [Leer más…]

