Según un estudio reciente, el clima de Australia ha cambiado en los últimos 50 años, en el sentido de disminuir la evapotranspiración manteniéndose estables las precipitaciones, dando como resultado un país menos árido y más verde. Uno de los resultados de este cambio son una mayor productividad biológica y una mayor captura de carbono. Este [Leer más…]
España aporta 192.000 euros para las actividades de asistencia técnica y formación de la OMC
Los países del Caribe preocupados por los proyectos de reforma del azúcar de la UE
Durante la ultima reunión de la cumbre de la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM), que ha tenido lugar en la isla de Grenada, los pasados 4 al 7 de julio, las delegaciones expresaron su gran preocupación por el proyecto de reforma de la OCM del azúcar de la UE, que puede tener importantes repercusiones [Leer más…]
Remolacheros convocados por UPA-A se concentrarán el próximo día 14 en Bruselas para exigir la paralización de la reforma de la OCM remolachero-azucarera
Sevilla, 8 de Julio de 2004. Aviones partirán desde el aeropuerto de Málaga y y Salamanca con remolacheros andaluces y castellano leoneses, con destino a Bruselas. Se concentrarán frente a las puertas de la sede de la Comisión Europea en la capital belga para exigir que el Colegio de Comisarios no de el visto bueno [Leer más…]
ASAJA pide a la ministra contundencia en la defensa del sector remolachero ante la UE
8 de julio de 2004. Durante este encuentro Donaciano Dujo ha trasladado a la ministra la preocupación del sector remolachero por la última propuesta de la Comisión para reformar la OCM del Azúcar, y ha asegurado que de salir adelante, supondría la mayor catástrofe económica y social en Castilla y León, con la desaparición del [Leer más…]
La ley sobre OMG en Alemania impedirá la investigación necesaria
La Fundación para la Investigación en Alemania (Deutsche Forschungsgemeinschaft; DFG), que se encarga de financiar y promover la investigación pública en el país ha emitido un comunicado en el que critica duramente el actual proyecto de Ley sobre Ingeniería Genética, que se encuentra en trámite parlamentario, como una importante restricción a la innovación en Alemania. [Leer más…]
¿Ecologismo o lrrésponsabil¡dad?
La destrucción del campo de investigación en el que había un ensayo de trigo transgénico el pasado sábado 3 en un acto vandálico, no hace sino confirmar el desconocimiento de la sociedad frente a esta tecnología. También pone de manifiesto la falta de respeto de algunos colectivos hacia el trabajo de científicos de organismos públicos [Leer más…]
Publicada la orden de aprovechamiento ganadero de tierras de retirada
Se ha publicado ya la Orden por la que se aplica en España sería de aplicación la excepción el gestión de las tierras de retirada del Reglamento 1106/2004 en lo referente a utilizar las tierras de retirada en la alimentación del ganado. Las tierras de retirada podrán ser aprovechadas en toda España en esta campaña [Leer más…]
Robótica aplicada a la agricultura
Investigadores de la Universidad de Illinois están desarrollando pequeños robots agrarios autónomos que realizan la función de inspeccionar el estado de los cultivos, eliminar malas hierbas dar tratamientos localizados etc.. Algunos de estos robots tienen patas y se pueden mover a través de las líneas de un campo cerrado de maíz. El objetivo es lograr [Leer más…]
La repetida aplicación de los purines no afecta negativamente al contenido de metales del suelo
Un estudio llevado a cabo por la Universidad canadiense de Saskatchewan ha puesto de manifiesto que la aplicación repetida de purines líquidos porcinos, como fertilizante de las cosechas, no tiene un impacto negativo en el contenido de metales del suelo, ni en el contenido de metales de las plantas. Las repetidas aplicaciones de purines producen [Leer más…]

