Según parece, la reunión informal del pasado fin de semana entre los representantes de los 5 principales bloques negociadores de la Organización Mundial del Comercio EEUU, UE, India y Brasil (representando al G-20) y Australia (representando al Grupo de Cairns), finalizó sin grandes avances para llegar a un acuerdo en las modalidades de aplicación del [Leer más…]
Según la ISO, podrían aumentar los precios internacionales del azúcar
Según el informe mensual de la Organización Mundial del Azúcar correspondiente al mes de julio, se prevé un incremento de los precios internacionales del azúcar, debido a que por primera vez en muchos años la producción mundial podía ser inferior al consumo en la campaña 2004/2005. Las estimaciones apuntan a un déficit de entre 4 [Leer más…]
La UE investiga en nuevas estrategias para mejorar el cultivo de leguminosas
La crisis de la EEB y la prohibición del uso de las harinas de carne puso en evidencia la gran dependencia de la UE en cuanto a proteínas vegetales, ya que la producción propia de leguminosas que se cultivan en Europa (vezas, soja, guisante, altramuz, garbanzo, lenteja, etc.) no alcanza el 30% del consumo, debiendo [Leer más…]
Etiopía considera imprescindible la biotecnología para combatir el hambre en África
El primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, declaró la semana pasada en una cumbre contra el hambre que África no puede rechazar el uso de la moderna biotecnología en la agricultura, ya que es una de las pocas oportunidades que tiene para su desarrollo. La cumbre trató de las políticas para lograr el objetivo en [Leer más…]
Protección de la capa de ozono: la Comisión decide emprender acciones legales contra nueve Estados miembros
En declaraciones de Margot Wallström, Comisaria de Medio Ambiente, «los Estados miembros deberían adoptar, por su propio interés, productos de sustitución al bromuro de metilo en la agricultura y en la industria de transformación alimentaria, para que no se vea perjudicada su competitividad a largo plazo, cuando deje de utilizarse el bromuro de metilo. Se [Leer más…]
Foco de Peste Porcina Clásica en Brasil
En el departamento brasileño de Ceará, en el noreste del país, se ha confirmado un caso de Peste Porcina Clásica (PPC). Este es el primer foco de la enfermedad detectado este año en el país. La explotación afectada se encuentra en el municipio de Caucana, próximo a Fortaleza, donde 3 cerdos de 25, resultaron infectados. [Leer más…]
La AESA dictamina sobre los métodos atontamiento de los animales
No existe un método ideal de atontamiento de los animales, previo a su sacrificio por razones comerciales o sanitarias. Esta es la opinión de un panel de expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). Por este motivo, según la Autoridad, es necesario elegir el procedimiento cuya aplicación tenga más ventajas para el bienestar [Leer más…]
La AESA recomienda un programa de muestreo de la CWD en cérvidos
La población europea de cérvidos asciende a varios millones de animales en libertad y unos cientos de miles criados en granjas. Los científicos no descartan el riesgo teórico de que estos animales puedan infectarse con la enfermedad crónica de desgaste (CWD), la EEB o el scrapie, así como con alguna variedad desconocida de encefalopatías espongiformes [Leer más…]
La Comisión acusa a Alemania de la utilización ilegal del término Parmesano
En Alemania se venden quesos con el nombre de Parmesano que no están producidos bajo las especificaciones establecidas por la Denominación de Origen Protegida (DOP) «Parmigiano Reggiano», registrada en 1996. Según las autoridades alemanas, el término Parmesano es un término genérico. Por el contrario, la Comisión mantiene que parmesano es la traducción francesa de «Parmigiano [Leer más…]
Reunidos los Coordinadores de los Programas de erradicación de la fiebre aftosa del Sudeste Asiático
Entre el 6 y el 9 de julio pasado se celebró en Bangkok la 5ª Reunión de los Coordinadores de los Programas de fiebre aftosa del Sudeste Asiático. Este grupo lo constituyen ocho países (Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Tailandia y Vietnam) y su finalidad es controlar y poder erradicar la fiebre aftosa del [Leer más…]

