Sevilla, 15 de julio de 2.004. COAG Andalucía se reunió ayer miércoles 14 de julio con el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, para analizar la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del aceite de oliva. COAG está de acuerdo con Pérez Saldaña en los planteamientos del principio de neutralidad presupuestaria, para evitar [Leer más…]
COAG califica la cosecha de cereales en Castilla y León de media, rondando los 6 millones de toneladas de producción
Según los primeros datos que COAG ha podido recoger, lo cosechado ronda en la actualidad el 50%, la campaña de cereales en Castilla y León sólo se puede calificar de “media” con una producción que ronda los 6 millones de toneladas de grano. Si algo caracteriza la campaña es la fuerte irregularidad que se está [Leer más…]
Un nuevo estudio contradice la idea de que un alto consumo de huevos no es saludable por el colesterol
Durante muchos años se ha considerado que hay que limitar el consumo de huevos debido a su elevado contenido en colesterol, debido a que la recomendación de consumo es de no más de 300 mg de colesterol al día y un huevo grande contiene ya 213 miligramos. Sin embargo, estudios más recientes muestran que esta [Leer más…]
Gran reducción del uso de pesticidas en la agricultura de Ontario
Los agricultores de la provincial canadiense de Ontario han logrado reducir el uso de pesticidas en un 52% en los último 20 años, según los resultados de la encuesta del uso de pesticidas del Ministerio de Agricultura de Ontario (OMAF) Esta gran disminución en el uso de pesticidas se debe a múltiples factores entre los [Leer más…]
Grupos de países en la Organización Mundial del Comercio
Dentro de la maraña de grupos de países negociadores dentro de las negociaciones para la liberalización comercial de la OMC, uno de los menos conocidos es el llamado G-10 formado por Taiwán, Bulgaria, Israel, Japón, Mauricio, Noruega, Suiza, Corea del Sur y Leinchenstein. Se trata de países que tienen la característica común de ser en [Leer más…]
Iniciativa para acelerar el secuenciado del genoma del maíz
La Asociación de Cultivadores de Maíz de EEUU (NCGA), Monsanto, Pioneer Hi-Bred, Ceres, Inc y el Centro de Investigación Agronómica Donald Danforth han lanzado una web en la que se ponen a disposición de la comunidad científica una base de datos sobre la secuenciación del genoma del maíz. Los científicos pueden acceder de forma gratuita [Leer más…]
OXFAM: La reforma del sector azúcar de la UE no reducirá la pobreza
Argentina aprueba nuevo maíz OMG
Después de tres años sin la aprobación de nuevos cultivos transgénicos, el gobierno argentino anunció la autorización del evento NK603, un maíz RR genéticamente modificado resistente al herbicida glifosato que alentaría la siembra de este cereal, superado en los últimos tiempos por la soja. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, sostuvo que la aprobación significa [Leer más…]
Relevo en la presidencia de la Federación Española del Vino
Mauricio Gonzalez-Gordon y López de Carrizosa (Gonzalez Byass), asumió ayer la Presidencia de la Federación Española del Vino, en sustitución de Pedro Oyarzabal (Bodegas y Bebidas) que cambia su rumbo profesional, dejando de momento el sector del vino. Dicho nombramiento, contemplado de forma automática en los Estatutos de la Federación, ha sido ratificado en la [Leer más…]
Previsto un incremento de la cabaña ovina australiana
Para la campaña 2004/05, el censo de ovino de Australia está previsto que se pueda incrementar en un 4,2% hasta los 99 millones de de cabezas, de acuerdo con los datos de la Oficina Australiana de Recursos Agrarios y Económicos. La producción de lana es previsible que aumente sobre un 4% hasta las 470.000 tn. [Leer más…]

