La demanda de mano de obra en origen se ha disparado este año en Almería hasta las 3.500 solicitudes, con lo que el contingente de 748 trabajadores previsto en un principio para toda la provincia se ha visto totalmente desbordado por la gran demanda de mano de obra en origen que los empresarios han realizado [Leer más…]
El MAPA prevé que plan de abandono para la campaña 2004/05 favorezca a los ganaderos de más edad y las cuotas de menor tamaño
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha elaborado un nuevo borrador de plan de abandono para la campaña 2004/05, con algunos cambios importantes en relación con el se barajaba hace unos meses. Una de las novedades es el presupuesto que se destina, que se ha incrementado de los 13 millones de euros iniciales, a 25 millones [Leer más…]
No habrá reparto de las reservas de derechos de vaca nodriza y de ovino y caprino en 2005
El Ministerio de Agricultura tiene previsto que para el año 2005 no haya reparto de derechos ni de vaca nodriza ni de ovino-caprino. El motivo de esta decisión es que tras consultar con las Comunidades Autónomas sobre los derechos retirados por los ganaderos en su ámbito, se pone de manifiesto que las disponibilidades de derechos [Leer más…]
Autorización permanente para varios aditivos
La Comisión ha dado el visto bueno a que dos preparados enzimáticos, que con anterioridad ya habían sido autorizados provisionalmente para varias especies, se autoricen sin límite de tiempo (Reglamento 1332/2004). Uno es el preparado enzimático de endo-1,4-beta-xila-nasa producida por Aspergillus oryzae (DSM 10287), que fue autorizado provisionalmente por primera vez para los pollos de [Leer más…]
UPA Murcia considera inaceptable la respuesta de ASEVIN y solicita la mediación urgente del consejero de agricultura
Jumilla, 20 de julio de 2004.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha recibido con indignación y sorpresa la inaceptable contestación dada por la Asamblea General de ASEVIN, negándose a la propuesta de UPA de mantener contactos para abordar la situación del sector vitivinícola y el análisis de una referencia de precios para [Leer más…]
Web del Plátano de Canarias
Valencia, 20 de julio de 2004. ASPROCAN, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias, lanza a la Red su nueva página web, www.platanodecanarias.net, una página corporativa en la que esta asociación de productores ofrece información referente a la producción y al producto, el plátano de Canarias. Desde el 5 de julio, Plátano [Leer más…]
Olivareros españoles solicitan gran parte de las nuevas hectáreas permitidas en Portugal
En la última reforma del sector del olivar aprobada hace varios meses se aumentó en Portugal la referencia nacional en 30.000 Ha, dándose la posibilidad de plantas nuevas hectáreas con derecho a ayuda hasta cubrir este límite. Según el diario Correo de Manha este hecho ha desencadenado una carrera desenfrenada por obtener autorizaciones para plantar [Leer más…]
Alta persistencia de listeria en la cadena alimentaria
Según un estudio de la Universidad de Cornell (EEUU), la bacteria patógena Listeria monocytogenes es altamente persistente y una vez presente en un lugar d ela cadena alimentaria puede perdurar lago tiempo, incluso tomando medidas para su erradicación. La listeria es uno de los principales microorganismos causantes de intoxicaciones alimentarias. Los autores han examinado la [Leer más…]
La propuesta de reforma del azúcar pasó su primer debate en el Consejo
En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado lunes se presentó la comunicación de la Comisión sobre la propuesta de reforma de la OCM del azúcar y hubo un primer debate sobre la misma. Todos los países se mostraron de acuerdo en la necesidad de la reforma, y tal y como [Leer más…]
COAG, satisfecha con las decisiones del último consejo de ministros de la UE de trasladar el debate de la reforma de la OCM de la remolacha a octubre
Madrid, 20 de julio de 2.004. Tras analizar los últimos aspectos de las decisiones tomadas en el último Consejo de Ministros de la Unión Europea, COAG considera muy positivo trasladar el debate al mes de octubre de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) de la remolacha. La propuesta de Fischler para reformar [Leer más…]

