Penn Biotech es una empresa canadiense que se dedica a la producción de microtubérculos de patata de siembra utilizando una tecnología patentada por investigadores coreanos, que recientemente ha exportado más de 500.000 tn de estas patatas en miniatura a China su multiplicación, destinada a atender el gran aumento del consumo de patatas en este país. [Leer más…]
Campaña de información sobre la Reforma de la PAC en Francia
El Ministerio de Agricultura de Francia y la Asamblea Permanente de Cámaras Agrarias (APCA) han anunciado una campaña de divulgación sobre la aplicación de la Reforma de la PAC, dirigida a los agricultores franceses, que se apoyará en los medios de comunicación y en los servicios descentralizados. La campaña hará especial incidencia en el calendario [Leer más…]
FAO: Más nubes de langostas invaden los países del Sahel
Se prevé un aumento de la producción de biodiesel en el mundo
El interés por la fabricación de biodiesel está aumentando últimamente en varios países. Hasta ahora es en la UE donde se produce principalmente, con unos 1,4 millones de Tm, producidos a partir sobre todo de colza. Sin embargo, existen e otros países proyectos para incrementar la producción, motivados por el aumento de precios del petróleo, [Leer más…]
Declive de la producción de patata en España en los últimos años
Pagina nueva 1 Según las últimas estimaciones del MAPA La superficie de patata en España en 2004 es de 98.600 Ha, un 5% menos que la campaña anterior y la primera vez en muchos años que es inferior a las 100.000 Ha. En 1990, la superficie de patata en España era casi el triple [Leer más…]
Descubierto un mecanismo genético que permite a las plantas la simbiosis con hongos que hacen accesible el fósforo para las raíces
Científicos del Boyce Thompson Institute for Plant Research de la Universidad de Cornell (EEUU) han anunciado la identificación de los genes que permiten a las plantas formar las micorrizas, interactuando con determinados hongos beneficiosos del suelo que son capaces de hacer accesible el fósforo a las raíces. Este descubrimiento podría tener una importante trascendencia ya [Leer más…]
Según la Academia Nacional de Ciencias de EEUU no existe un riesgo intrínseco asociado a los OMG en cuanto a seguridad de los alimentos
Según un informe que acaba de publicar el Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Norteamerica (NAS), los cultivos de variedades obtenidas mediante ingeniería genética (OMG) no presentan riesgos para la salud que no puedan atribuirse a las variedades obtenidas con las técnicas consideradas convencionales. Para la Academia no está justificado que [Leer más…]
Brasil podría sembrar un 30% de soja transgénica la próxima campaña si se regulariza su situación
Si se regulariza su situación legal, la siembra de semillas de soja OMG en Brasil podría alcanzar en la próxima campaña 6,4 millones de Ha, un 30% del total, según la asociación de semillistas brasileños (ABRASEM). La última campaña, la primera en la que la siembra de soja OMG estuvo amparada por la ley, se [Leer más…]
La Generalitat Valenciana alerta sobre plagas no identificadas en cítricos importados
La Generalitat Valenciana he emitido un comunicado en el que alerta de la detección de diversas plagas procedentes de cítricos importados de países terceros, dando a entender de que en algunos casos podrían tratarse de insectos que son plagas de los cítricos no existentes en España, y por tanto de cuarentena. Concretamente se cita a [Leer más…]
La reducción del censo de vacuno en EEUU es la causa de la subida de los precios
El censo de vacuno de junio de 2004 del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) fija en 94,9 millones de cabezas el número total de bovinos, cifra que es la más baja desde 1973. Este descenso de la cabaña es la principal razón del aumento de precios, según un informe de la Universidad de Purdue. [Leer más…]

