ASAJA-Sevilla ha mantenido en todo momento un escrupuloso respeto a la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo del Campo de Sevilla y a todos sus miembros, y en ningún momento se ha levantado de dicha mesa. ASAJA-Sevilla mantiene que es en la Mesa donde debe negociarse, y sostiene que cualquier acuerdo al margen de ésta [Leer más…]
ASAJA celebra en Valdepeñas una asamblea informativa sobre la situación del sector
El pasado lunes 6 de septiembre tuvo lugar en Valdepeñas una concurrida asamblea informativa de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real. Presidida por Francisco del Olmo, contó con la asistencia del Presidente Provincial y Nacional de ASAJA Pedro Barato, quien informó de los asuntos de mas actualidad en el sector agrario. En relación [Leer más…]
El Gobierno recoge buena parte de los cambios demandados desde COAG Castilla y León a la Ley de Arrendamientos Rústicos
Desde COAG Castilla y León se valoran de forma positiva los cambios que durante el pasado Consejo de Ministros del 3 de septiembre se anunciaron, tras analizar el informe presentado desde el Ministerio de Agricultura, dentro de la Ley de Arrendamientos Rústicos, normativa modificada por el anterior ejecutivo y que suponía un duro golpe a [Leer más…]
Nueva Zelanda no tomará ninguna decisión sobre las granjas en batería hasta dentro de cinco años.
La Comisión Asesora en cuestiones de bienestar animal de la administración neocelandesa ha indicado que no se tome ninguna decisión en cuanto a la prohibición de las granjas en batería hasta 2009. Solo ha recomendado que a partir de 2014, todas las jaulas en batería existentes tendrían que tener un mínimo de 550 cm2, en [Leer más…]
Temas de la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre
Este mes de septiembre, la Conferencia Sectorial de Agricultura, que mensualmente reúne a la Minsitra de Agricultura con los Consejeros de Agricultura de las CCAA, tendrá lugar en Barcelona, los días 12 y 13 de septiembre. Uno de los temas fundamentales será el reparto de fondos para diversas medidas, tanto de agricultura como de ganadería. [Leer más…]
Los defensores de los animales en el Reino Unido en contra de Zara por vender chaquetas de piel de conejo
La empresa textil española Inditex, propietaria de la marca Zara, ha decidido dejar de vender prendas hechas con piel de conejo en el Reino Unido, según una información publicada en el diario británico The Independent. Inició la comercialización de las chaquetas el otoño pasado, pero tuvo que retirarlas de las tiendas para evitar los ataques [Leer más…]
Consultas on line de los datos de prevalencia en España de la enfermedad de Aujeszky por comarcas
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha publicado en Internet los datos de prevalencia de la enfermedad de Aujeszky. La presentación de los datos es muy atractiva y didáctica dado que en un mapa de España aparecen dibujadas todas las comarcas y coloreadas según el porcentaje de prevalencia. De esta forma, de un solo vistazo puede [Leer más…]
Aumenta el número de cerdos en Francia cebados en pensión
Cada vez son más los ganaderos franceses que están recurriendo al sistema que, en francés, llaman cebo en pensión. El sistema consiste en que los ganaderos subcontratan a otros ganaderos, que disponen de sitio en sus explotaciones, para que ceben a sus cerdos. En 1998 fue el primer año en que los censos oficiales franceses [Leer más…]
El Centro de Recursos Ambientales de Navarra organiza dos seminarios sobre gestión ambiental y energética
Javier Asín, director gerente del Centro de Recursos Ambientales de Navarra, y Emilio Lezana, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción, han concurrido esta mañana ante los medios de comunicación con objeto de presentar dos seminarios formativos dedicados a la integración de los criterios ambientales y gestión de materiales en el sector de la [Leer más…]
ASAJA se opone a la restrictiva propuesta de la Junta de Castilla y Leon para regularizar explotaciones ganaderas
El proyecto del decreto con el que la Junta de Castilla y León quiere regularizar a las explotaciones ganaderas de la región ubicadas en cascos urbanos responde, en opinión de ASAJA, a unas premisas excesivamente restrictivas que dan la espalda a la realidad del sector en nuestra Comunidad Autónoma, compuesto mayoritariamente por pequeñas explotaciones familiares [Leer más…]

