Zaragoza, a 29 de septiembre de 2004.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, denuncia que el seguro de explotación en ganado aviar ha resultado un fracaso. Muestra de que no ha cumplido con las expectativas del sector avícola es el escasísimo número de pólizas suscritas, tanto a nivel estatal como en Aragón. [Leer más…]
Navarra: El consejero Echarte inaugura en Baluarte el XXV Symposium Nacional sobre Porcinocultura
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, inaugurará hoy jueves, día 30, el XXV Symposium Nacional sobre Porcinocultura, organizado por la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través del Instituto Técnico y de Gestión Ganadero. El acto tendrá lugar a las [Leer más…]
COAG Andalucía: A fecha de hoy se han recolectado más de 18.000 toneladas de algodón, con la apertura el día 20 de septiembre de las primeras desmotadoras
Sevilla, 29 de septiembre de 2.004. El pasado 20 de septiembre comenzó la campaña de recolección de algodón con la apertura de 4 de las 25 desmotadoras andaluzas. A fecha de hoy son más de 18.000 las toneladas recolectadas de una campaña que se prevé finalizará a mediados de noviembre si lo permiten las condiciones [Leer más…]
ASAJA convoca al sector agrario a la manifestación del viernes 1 en Huesca
Huesca vivirá el Viernes 1 de Octubre la presencia de los agricultores y ganaderos en las calles de Huesca, que de forma ordenada y democrática reivindicarán una solución para el ascenso galopante de los precios del gasoil, que impide la rentabilidad de las cosechas y aboca al cierre de las explotaciones familiares que son el [Leer más…]
Las rasquetas en las balsas de purines reducen el riesgo de exposición al sulfhídrico
Una investigación llevada a cabo por el Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá) ha puesto de manifiesto que la utilización de sistemas de rasquetas en las balsas de purines en las explotaciones porcinas pueden reducir el riesgo de exposición a concentraciones de sulfhídrico. Este gas se produce por la fermentación anaeróbica de los purines. Los investigadores [Leer más…]
Japón levanta parcialmente el embargo a las importaciones avícolas de EEUU
Aunque ya en el mes de agosto, las autoridades de EEUU informaron que el país estaba libre de la gripe aviar altamente patógena, Japón sigue manteniendo reticencias sobre la situación sanitaria del país. En consecuencia, solo ha levantado la prohibición sobre las importaciones avícolas procedentes de Delaware, Maryland y Rhode Island. No obstante, se mantiene [Leer más…]
Japón levanta parcialmente el embargo a las importaciones avícolas de EEUU
Aunque ya en el mes de agosto, las autoridades de EEUU informaron que el país estaba libre de la gripe aviar altamente patógena, Japón sigue manteniendo reticencias sobre la situación sanitaria del país. En consecuencia, solo ha levantado la prohibición sobre las importaciones avícolas procedentes de Delaware, Maryland y Rhode Island. No obstante, se mantiene [Leer más…]
Francia aumenta la cuantía para los programas de abandono lácteo
La administración francesa ha tomado la decisión de incrementar en un 20% la cuantía de las indemnizaciones para el programa de abandono de la producción láctea que puede solicitarse el próximo mes de noviembre. El objetivo de esta medida es fomentar el cese de la actividad entre los ganaderos. No obstante, la Oficina Láctea francesa [Leer más…]
COAG Castilla y León lamenta la nula predisposición de la Consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, a asumir la totalidad de los daños ocasionados por la fauna salvaje, especialmente por el lobo
En la tarde de ayer responsables de COAG en Castilla y León se reunieron con la Consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz. El eje fundamental sobre el que giro el encuentro fue la fuerte presión que las distintas especies silvestres, especialmente el lobo, están ejerciendo sobre los agricultores y ganaderos de esta región. Desde [Leer más…]
Establecido el coeficiente reductor para la prima láctea
El Ministerio de Agricultura ya ha fijado el coeficiente reductor que se aplicará a la prima láctea, que se va a cobrar este año por primera vez. Dicho coeficiente se eleva a 0,936864357 (Orden APA/3096/2004). Este año, el número total de solicitudes aceptadas se ha elevado a 36.965, por un total de 5.942.108 tn. Esta [Leer más…]

