Según un estudio que acaba de publicar el Banco Mundial, las grandes diferencias entre EEUU y la Unión Europea en cuanto a la aceptación de los productos alimentarios derivados de la ingeniería genética está influenciado no solamente por aspectos culturales o de supuesta protección del medio ambiente o de la seguridad de los alimentos, sino [Leer más…]
Productos de sanidad animal en plantas OMG
Dow AgroSciences y la empresa de biotecnología canadiense Agrisoma han anunciado un acuerdo para colaborar en la investigación, desarrollo y comercialización de productos de sanidad animal producidos en plantas transgénicas. No se han revelado los detalles financieros de esta operación. Agrisoma cuenta con una tecnología para la expresión de múltiples genes en plantas denominada ACE [Leer más…]
COAG no cederá ante el juego sucio de algunos integrantes de la Mesa Hortofrutícola de Almería
29-09-04. COAG Almería llevó ayer en la Mesa Hortofrutícola propuestas reales para trabajar y sacar adelante la Interprofesional. Lo único que demandó COAG es una representación acorde con el papel real de cada uno. No parece justo que las comercializadoras tengan más representación que las organizaciones agrarias en la parte de la producción. Incluso, en [Leer más…]
ASAJA recolza el grup d’ADS i d’agrupacions de Lleida i de Catalunya que demanen una revisió de la taxa elèctrica per cogeneració.
El grup d’entitats, ADS, organitzacions agràries, que s’ha format a Lleida, es va crear per analitzar diversos temes que afecten al sector ramader. Un dels temes, al qual estan buscant solució per activa i per passiva és la revisió de la taxa elèctrica a les plantes de cogeneració i aconseguir la seva necessària viabilitat. Aquest [Leer más…]
El Grup Parlamentari Català- CiU al Senat demana al Govern de l’Estat el gasoil professional per garantir la viabilitat del sector agrícola amb la forta pujada del preu del cru
El senador del Grup Parlamentari Català- CiU, Ramon Companys, ha presentat avui una esmena d’adició en la que demana al Govern de l’Estat que “presenti en el plaç de tres mesos un estudi sobre l’impacte que representen els costos dels carburants en el sector agrari així com una proposta que asseguri la viabilitat del sector [Leer más…]
UAGA-COAG exige al MAPA y ENESA que diseñen un nuevo seguro de explotación para ganado aviar
Zaragoza, a 29 de septiembre de 2004.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, denuncia que el seguro de explotación en ganado aviar ha resultado un fracaso. Muestra de que no ha cumplido con las expectativas del sector avícola es el escasísimo número de pólizas suscritas, tanto a nivel estatal como en Aragón. [Leer más…]
Navarra: El consejero Echarte inaugura en Baluarte el XXV Symposium Nacional sobre Porcinocultura
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, inaugurará hoy jueves, día 30, el XXV Symposium Nacional sobre Porcinocultura, organizado por la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través del Instituto Técnico y de Gestión Ganadero. El acto tendrá lugar a las [Leer más…]
COAG Andalucía: A fecha de hoy se han recolectado más de 18.000 toneladas de algodón, con la apertura el día 20 de septiembre de las primeras desmotadoras
Sevilla, 29 de septiembre de 2.004. El pasado 20 de septiembre comenzó la campaña de recolección de algodón con la apertura de 4 de las 25 desmotadoras andaluzas. A fecha de hoy son más de 18.000 las toneladas recolectadas de una campaña que se prevé finalizará a mediados de noviembre si lo permiten las condiciones [Leer más…]
ASAJA convoca al sector agrario a la manifestación del viernes 1 en Huesca
Huesca vivirá el Viernes 1 de Octubre la presencia de los agricultores y ganaderos en las calles de Huesca, que de forma ordenada y democrática reivindicarán una solución para el ascenso galopante de los precios del gasoil, que impide la rentabilidad de las cosechas y aboca al cierre de las explotaciones familiares que son el [Leer más…]
Las rasquetas en las balsas de purines reducen el riesgo de exposición al sulfhídrico
Una investigación llevada a cabo por el Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá) ha puesto de manifiesto que la utilización de sistemas de rasquetas en las balsas de purines en las explotaciones porcinas pueden reducir el riesgo de exposición a concentraciones de sulfhídrico. Este gas se produce por la fermentación anaeróbica de los purines. Los investigadores [Leer más…]

