Murcia, a 8 de octubre de 2004. El secretario general de la Federación de Asociaciones de Transporte (Fenadismer), Juan Antonio Millán, hizo saber el pasado lunes que su federación prepara fuertes movilizaciones para hacer cumplir el compromiso con las asociaciones de cargadores –los clientes-, de actualizar las tarifas, actualización que representará una subida del 6,9% [Leer más…]
ASAJA lamenta la decisión de la ministra Narbona de reducir la cota de Castrovido
8 de octubre de 2004. Tras conocer la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de rebajar la cota de la presa de Castrovido (Burgos), de los 77 metros previstos en el proyecto inicial a 66 metros –lo que supone una disminución de la capacidad del embalse de 82 a 48 hectómetros cúbicos-, el presidente de [Leer más…]
El PSOE apoya la creación de una organización profesional de la fruta dulce
El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso ha solicitado al Gobierno la creación de una Organización Interprofesional Agraria del Sector de la Fruta Dulce. Esperanza Farrera, diputada por Lleida y autora de la iniciativa, considera que este órgano será útil tanto para los productores como para los consumidores. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión [Leer más…]
ASAJA:Castilla y León deniega 2.583 expedientes de ayudas agroambientales
8 de octubre de 2004. Sólo uno de cada tres agricultores de Castilla y León que solicitó incorporarse a alguna de las líneas de ayudas agroambientales están recibiendo estos días la carta de aprobación por parte de la Consejería de Agricultura. La excepción es la provincia de Zamora donde se han aprobado casi la mitad [Leer más…]
COAG califica de error mayúsculo la reducción de la cuota de la presa de Castrovido
En el día de ayer se confirmaba una de las peores noticias posibles para el campo de Castilla y León, el Ministerio de Medio Ambiente ha decidido reducir la cuota de la presa de Castrovido de los 1.045 metros a los 1.034 lo que genera una disminución de la capacidad de la citada obra que [Leer más…]
ASAJA Castilla y León: Lo que empezó Romero lo termina Moraleda
Los gobiernos socialistas de principio de los ochenta legislaron para cargarse las Cámaras Agrarias, y a falta de agallas para hacerlo de frente, las dejaron morir por inanición durante años y años. Cuando en los años noventa se consiguió dar autonomía a las comunidades autónomas para legislar en esta materia y convocar elecciones democráticas después [Leer más…]
Banesto y PROLEC firman un convenio en Asturias para financiar el sector
Barcelona, 8 de octubre de 2004. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y Banesto ha firmado un acuerdo de financiación y servicios dirigido a los productores de leche asturianos. Dicho acuerdo supone que, por primera vez en España, una entidad bancaria reconoce la cuota lechera como un activo real de la explotación, [Leer más…]
Según COAG, los cultivadores de Castilla y León han entregado ya 385.000 toneladas de remolacha
Cuando Ebro Puleva todavía no ha abierto las azucareras de La Bañeza y Miranda que lo harán el 21 de octubre, a fecha de 9 de octubre, los cultivadores de Castilla y León han entregado en las diversas fábricas azucareras más de 385.000 toneladas de raíz. Los primeros datos hablan de una riqueza ligeramente superior [Leer más…]
Monsanto gana en EEUU el conflicto de patentes con el Instituto Max Planck
Monsanto ha ganado un litigio clave sobre patentes ante la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU (Patent and Trademark Office), que ha reconocido que la compañía fue la primera en inventar hace 12 años el método de transformación genética de plantas dicotiledóneas utilizando agrobacterium. Esta tecnología es la que se ha utilizado hasta ahora [Leer más…]
La ingeniería genética es necesaria para una proteaginosa africana, según el IITA
El Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) ha intentado durante años la mejora genética de la leguminosa Vigna unguiculata (caupí, chicharo de vaca, cowpea), una planta proteaginosa que tiene un gran potencial en países en desarrollo con deficiencias de proteínas. Nigeria, el principal productor, no alcanza un rendimiento de 300 kg/ha, debido a los múltiples [Leer más…]

