En la UE, los precios de la leche en agosto continuaron la tendencia al alza que se inició en junio. El precio en agosto, en relación con julio se incrementó en 3 ptas/kg, por lo que desde junio la subida ha sido de 5,4 ptas/kg. De esta forma se ha igualado la bajada continuada que [Leer más…]
Nueva planta de Fonterra para la producción de lactoferrina
La cooperativa neocelandesa Fonterra ha abierto una planta para la producción de lactoferrina. Dicha planta se localiza en Hautapu. La extracción de lactoferrina es el primer paso en el desarrollo de la capacidad de Fonterra para la extracción de bioactivos, que son ingredientes de alto valor añadido y con importantes propiedades beneficiosas para la salud [Leer más…]
El agua y no la sal, es el mejor factor para mover el ganado de una zona a otra
Tradicionalmente, los ganaderos utilizan agua y sal como recurso para mover el ganado de una zona a otra, con el fin de evitar un exceso de pastoreo. La Unidad de Investigación para la Gestión del Forraje en Burns (Oregón, EEUU) ha estudiado cual de estos dos recursos resultaba más atractivo para los animales. En su [Leer más…]
Nota prensa Calier ICAR’04
Laboratorios Calier, S.A., en línea con su compromiso con la reproducción animal, estuvo presente en la 15ª edición del Congreso Internacional de Reproducción Animal (ICAR’04), que se celebró en Porto Seguro (Brasil), del 8 al 12 de Agosto, con su filial brasileña. En esta edición se anunciaba una importante novedad para celebrar con el sector: [Leer más…]
Los comerciantes de cereales y oleaginosas, los transformadores de los mismos y los suministradores de medios de producción agrícola, están totalmente de acuerdo con la propuesta de aplicación de la reforma de la PAC, publicada en la prensa
Estimamos que el mantenimiento de una ayuda Estimamos que el mantenimiento de una ayuda, acoplada a la producción del 25%, es la mejor manera de alcanzar los objetivos deseados: mantener la actividad agraria y fijar la población rural. Así lo consideró también el propio Parlamento que en su Sesión Plenaria, con ocasión del Debate de [Leer más…]
Informe de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria sobre glúcidos y salud
La Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (AFSSA) presentó la semana pasada un informe sobre los hidratos de carbono en la dieta y la salud (glucides et santé) en el que básicamente recomienda reducir el consumo de bebidas y alimentos azucarados y aumentar el de productos a base de cereales, arroz y frutas y hortalizas. Para [Leer más…]
La Comisión lanza el debate de preferencias arancelarias con los países en desarrollo
La Comisión Europea adoptó ayer su propuesta de sistema de preferencias arancelarias generalizadas (GSP) para el periodo 2006/08. Estas preferencias son uno de los instrumentos principales para ayudar a los países en desarrollo, a los que se pretende facilitar el comercio con la UE. La Comisión propone separar los países en desarrollo en dos grupos [Leer más…]
Brasil dobla su superficie de soja OMG
Según Gustavo Gonçalves, presidente de la Asociación de Productores de Soja de Brasil (Aprosoja), se estima que entre el 25 y el 33% de la soja brasileña de la campaña 04/05 sea de variedades obtenidas mediante ingeniería genética, tolerantes al herbicida glifosato, lo que significa el doble de soja transgénica que la campaña anterior. Pasando [Leer más…]
COAG dice no a las ayudas compensatorias en la reforma de la OCM del azúcar y si al sistema de cuotas – precios que tan buen resultado ha dado hasta el momento
Tras la reunión mantenida en el día de ayer por los responsables sindicales de este sector y ante el encuentro que se mantendrá mañana por la tarde con el Ministerio de Agricultura, COAG en Castilla y León (UCCL – COAG) planteará una reforma de la OCM del azúcar basada en el equilibrio de dos parámetros [Leer más…]
Cebada OMG tolerante al aluminio del suelo
Cientificos australianos del instituto público de investigación, CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization) y las universidades de Canberra (Australia) y de Yokohama (Japón), han obtenido una cebada transformada genéticamente con un gen de trigo, denominado ALMT1, que confiere resistencia a la presencia de aluminio en el suelo. El gen en cuestión codifica una proteína [Leer más…]

