Básicamente, los productores del Norte recurren al girasol basándose en un análisis financiero. «No hay otro cultivo que aporte dinero a fin de año», sostuvo Federico Varela, asesor de el Chaco. «El trigo siempre es escaso -más aún este año-, y la soja primavera produce ingresos en fines de enero y febrero», aclaró el asesor. [Leer más…]
El Consejo Agrario de Navarra, disconforme con el Proyecto de Presupuestos Generales de 2005
Bajo la presidencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación se ha reunido esta mañana el Consejo Agrario de Navarra, órgano consultivo formado por representantes de organizaciones, asociaciones empresariales y sindicatos del sector agrario, así como de la Cámara Agraria. Durante la reunión se ha ofrecido información sobre el Proyecto de Presupuestos correspondiente al departamento [Leer más…]
El Gobierno de Navarra y “UCAN” firman un Convenio de Colaboración para la reestructuración de las cooperativas agrarias de Navarra
El Gobierno de Navarra y la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN) han firmado esta mañana un Convenio de Colaboración orientado a la reestructuración de las cooperativas agrarias de la Comunidad Foral. El documento ha sido suscrito por el Presidente del Gobierno, Miguel Sanz Sesma, y el Presidente de UCAN, José Joaquín Pérez de [Leer más…]
Ecologistas en Acción: Empresas madereras han comenzado a plantar eucaliptos en algunas de las fincas arrasadas por el incendio y a comerciar con la madera quemada
Tras más de dos meses después del catastrófico incendio que calcinó más 30.000 hectáreas en las provincias de Huelva y Sevilla, los únicos trabajos de recuperación realizados hasta el momento han sido la creación de albarradas y de medidas antierosión. Mientras tanto la empresa maderera Silvasur ha iniciado la reforestación con eucaliptos de la finca [Leer más…]
FEPLAC: Los ganaderos gallegos han empezado a cobrar la prima láctea
26 de octubre de 2004. Los ganaderos de vacuno de leche de Galicia están de enhorabuena debido a que durante esta semana se hará efectivo el pago de las primas lácteas. La Xunta, tal y como FEPLAC pidió hace unos días, ha actuado con prontitud y eficacia de cara a sus ganaderos de vacuno de [Leer más…]
La Dirección General de Seguros autoriza la correduría de seguros de ASAJA de Castilla y León
26 de octubre de 2004. La organización profesional agraria ASAJA de Castilla y León ha creado una correduría de seguros con la finalidad de potenciar los servicios que presta al sector en este campo. La empresa, que responde a la razón social de Asaja Castilla y León Correduría de Seguros, S.L., dispone ya de la [Leer más…]
El consumo de cebollas podría prevenir determinados tipos de cáncer
Las cebollas, y dentro de ellas las de sabor más fuerte, tienen propiedades anticancerígenas, según un estudio de la Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU) en el que se ha determinado que estas cebollas inhiben el crecimiento de células de cáncer de colon y de hígado. El trabajo se ha hecho con extracto de cebollas [Leer más…]
Aprobada la importación del maíz OMG NK603 por parte de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha aprobado por procedimiento escrito las importaciones de maíz OMG consistentes en el evento NK603 tolerante al herbicida glifosato para su uso en alimentación humana; una vez agotado el trámite legislativo ordinario, sin decisión cualificada para su aprobación o rechazo por parte de los comités reguladores y del propio Consejo de la [Leer más…]
Los remolacheros de Castilla y León han entregado más de 800.000 toneladas de remolacha
A 24 de octubre los remolacheros de esta región, según los datos que ha podido recoger COAG en Castilla y León (UCCL – COAG), han entregado ya en las azucareras más de 800.000 toneladas de raíz. La mentablemente, un año más, el paso de los días da la razón a esta organización cuando no firmó [Leer más…]
Tomates OMG resistentes al frío y al virus del mosaico del pepino
Científicos norteamericanos han logrado plantas de tomate resistentes al virus del mosaico del pepino (CMV) y a las bajas temperaturas, mediante la transformación genética con dos genes animales que regulan la apoptosis o muerte celular programada. Hasta ahora nunca se ha identificado ninguna resistencia o tolerancia natural a este virus en el tomate. Los dos [Leer más…]

