Madrid, 2 de diciembre ´04. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, exigirá, en la reunión que esta tarde mantendrá el grupo de especialistas de Tomate del Comité Consultivo de la UE, una mayor eficacia en los controles en frontera que se realizan a las importaciones de tomate marroquí y el estricto respeto [Leer más…]
El MAPA y la FIAB analizan las causas del escaso tamaño de las empresas y aportan posibles alternativas para ganar dimensión
2 de diciembre de 2004. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), presentan hoy en Valencia el informe “Ganar Dimensión. Una necesidad para la Industria Agroalimentaria española”, realizado dentro del marco del Convenio de colaboración entre ambos organismos, por expertos del Instituto Internacional [Leer más…]
Precios del aceite de girasol crudo a efectos de la aplicación del contrato-tipo de girasol. Semana 22-28 de noviembre
Pagina nueva 1 €/tn Fuentes Promedio Semana Oleo Mercacei MAPA 13-19/09 535 540 540 538,33 20-26/09 535 540 550 541,66 27/09-03/10 547 552 543 547,33 04-10/10 556 555 543 551,30 11-17/10 559 561 555 558,3 18-24/10 562 564 555 560,3 25-31/10 565 573 561 566,3 01-07/11 570 591,5 564 575,2 08-14/11 574 588 573,5 [Leer más…]
COAG insta al Gobierno a que reordene el sector porcino para garantizar su estabilidad
Madrid, 1 de diciembre´04. El sector porcino ofrece una doble cara en nuestro país: Durante los últimos 10 años España ha experimentado un incremento de la producción del 33%, lo que nos ha situado en el segundo lugar de la Unión Europea y en el tercero a nivel mundial. El grado de abastecimiento de nuestro [Leer más…]
La plataforma por el olivar tradicional denuncia que algunos olivares intensivos cobrarán incluso más que antes con la distribución de ayudas del ministerio
Los representantes de la plataforma “un futuro para el olivar tradicional”, reunidos ayer en Madrid, señalaron que quieren hacer llegar a la opinión pública que la distribución de ayudas que propone el Ministerio puede hacer que las hectáreas de olivar intensivo pueden llegar a cobrar más ayudas que antes de la reforma, lejos de los [Leer más…]
El plazo de las declaraciones de la PAC también comenzará en febrero en 2005
El Ministerio de Agricultura planea retrasar el inicio del plazo de declaraciones de las declaraciones de la PAC del próximo año, debido a que no hay tiempo material para disponer de todo el desarrollo legislativo de la última normativa comunitaria recientemente publicada para la fecha de inicio habitual del periodo de declaración, que es el [Leer más…]
El consumo de hortalizas de hoja oscura ayuda a prevenir las cataratas
Según un estudio de la Universidad de Ohio determinados antioxidantes presentes en las hortalizas de hoja oscura. Luteína y zeaxantina, ayudan a prevenir la aparición de cataratas. Experimentos en laboratorio realizados con células humanas han demostrado que estos antioxidantes, presentes en col rizada, espinacas, acelgas y otras hortalizas que se consumen por sus hojas, protegen [Leer más…]
Un estudio señala la importancia de que los aplicadores de fitosanitarios se protejan de su absorción por la piel
Los aplicadores de productos fitosanitarios no deben subestimar la absorción de los mismos a través de la piel, debiéndose proteger la misma igualmente que utilizar las máscaras apropiadas para protegerse de la inhalación, según un reciente estudio de la Agencia Norteamericana de Medio Ambiente (EPA) y la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. En [Leer más…]
Próximo descifrado del genoma de la septoriasis del trigo
Una investigación conjunta llevada a cabo por el Departamento de Energía de EEUU, la Universidad de Purdue (EEUU) y la Universidad de Wageningen (Holanda) secuenciará el genoma completo del genoma de Mycosphaerella graminicola, el hongo que causa la septoriasis del trigo, que es la enfermedad más importante del cultivo en Europa, donde la lucha contra [Leer más…]
La seda de araña, un futuro material industrial gracias a la biotecnología
Según un trabajo de la Universidad de Munich publicado en la revista Microbial Cell Factories, la seda de araña tiene grandes perspectivas de convertirse en un material de gran importancia en el futuro, debido a sus grandes propiedades mecánicas, de gran valor para muchas aplicaciones, que van desde la medicina a usos militares. Una misma [Leer más…]

