• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos

El uso de maquinaria agrícola y la exposición a productos fitosanitarios representan los principales riesgos laborales en el sector agrario

09/12/2004

03/12/04. Pese a que la construcción, continúa siendo la actividad en las que se registra un mayor número de accidentes laborales, el sector agrario no ha estado exento del incremento consignado en los últimos años en el índice de siniestralidad laboral, por lo que la Junta de Andalucía valora de forma positiva que el sector, [Leer más…]

Saint Louis rectifica y no reducirá la contratación por un mayor rendimiento industrial

09/12/2004

La semana pasada la empresa azucarera francesa Saint-Louis Sucre revocó su decisión de reducir un 5% sus derechos de contratación para la próxima campaña por un mayor rendimiento industrial, tras manifestarse más de 2.000 remolacheros en las cinco fábricas de la sociedad El presidente de la sectorial remolachera CGB, Dominique Ducroquet, se ha felicitado de [Leer más…]

Obtenido un borrador de la secuencia genética del pollo

09/12/2004

El número de 9 de diciembre de la revista Nature publica la obtención de un borrador funcional de la secuencia genética del pollo, Gallus gallus, el cual tendrá una gran importancia no solamente para la mejora genética de la especia aviar, sino también para la comprensión del genoma humano, comparando el de ambas especies que [Leer más…]

Actualización a 1 de diciembre de la situación de las negociaciones de la OMC referentes al capítulo agrario

09/12/2004

Campesinos protestan desnudos en México

03/12/2004

La FAO intensifica sus actividades de socorro en el Sudán

03/12/2004

Previsto un aumento de la producción avícola en la UE

03/12/2004

Para 2005, la producción de pollo en la UE podría aumentar en un 1% hasta los 7,7 millones de toneladas, de acuerdo con un estudio del Departamento de Agricultura (USDA). Las razones fundamentales de este aumento serían la mejora en los costes de la alimentación y la recuperación de los censos en los países que [Leer más…]

Sospecha de un caso humano de gripe aviar en Francia

03/12/2004

La prensa francesa se ha hecho eco de un posible caso humano de gripe aviar en el país. El afectado, del que no se ha hecho público el nombre tiene los síntomas de la enfermedad y además acaba de regresar de un viaje a Vietnam. Hasta que se tengan resultados más definitivos que permitan descartar [Leer más…]

Previsto un sacrificio más selectivo en el caso de EET en ovino y caprino

03/12/2004

El Ministerio de Agricultura está preparando una Orden para introducir en la legislación española ciertas modificaciones, acordadas a nivel comunitario, en el Programa Integral Coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) de los animales. Dicho programa está regulado por el Real Decreto 3454/2000. En la actualidad, cuando se confirma un caso [Leer más…]

Los animales vacunos de más de 30 meses del Reino Unido podrán destinarse al consumo humano

03/12/2004

El Reino Unido ha decidido modificar su actual regla de los 30 meses para los animales vacunos, establecida por la crisis de la EEB. Según dicha regla, los bovinos con una edad igual o superior a 30 meses tenían que ser destruidos. Con la nueva norma, dichos animales podrán destinarse a consumo humano siempre que [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 10779
  • 10780
  • 10781
  • 10782
  • 10783
  • …
  • 11525
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo