En España continúan apareciendo focos de lengua azul. El último detectado, según los datos de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, corresponde al pasado 1 de diciembre de 2004. En total, se llevan detectados en España 238 focos de lengua azul, de los que 127 se encuentran en Cádiz, 57 en Málaga, 9 en Huelva, [Leer más…]
Publicadas las cuantías de la cofinaciación comunitaria para los programas de erradicación de enfermedades de 2005
La Comisión acaba de publicar la Decisión 2004/840/CE por la que se reparten los fondos comunitarios para la cofinanciación de los programas de erradicación de enfermedades de 2005. En total, han sido aprobados 82 programas, que cubren 10 enfermedades, siendo la aportación total de la Unión de 55,085 millones de euros. Una de las novedades [Leer más…]
Propuestas nuevas indemnizaciones para la lengua azul
Pagina nueva 1 El Ministerio de Agricultura ha elaborado un borrador de Orden con los baremos de indemnización para los sacrificios obligatorios por lengua azul. En dicha propuesta se recoge una actualización de los importes vigentes, que datan del año 2000, así como la introducción de nuevos casos indemnizables. Esta enfermedad provoca muerte en [Leer más…]
Planes de erradicación de la PPC en jabalíes salvajes en Francia
Desde que en Francia se confirmó la peste porcina clásica (PPC) en jabalíes salvajes en 2002, se han venido aplicando planes de erradicación de la enfermedad. Debido a que ésta la enfermedad se confirmó recientemente en la zona de los Vosgos del Norte (departamento de la Moselle), Francia ha presentado un plan de erradicación y [Leer más…]
Novedades en los planes de control de la PPC en Alemania, Francia, Luxemburgo y Eslovaquia
Debido a la situación general de la peste porcina clásica (PPC) en Francia, Alemania y Luxemburgo, la Comisión ha decidido ampliar la duración de las medidas de control de la enfermedad seis meses más, es decir, hasta el 30 de abril de 2005. (Decisión 2004/831/CE). Asimismo, debido a que la situación de la PPC en [Leer más…]
Lactalis amplía su presencia en EEUU
Lactalis American Group Inc, filial en EEUU de la láctea francesa Lactalis, ha adquirido Rondelé Speciality Foods. Esta es una empresa elaboradora de quesos, que tiene una planta en Merrill, en el estado de Wisconsin que es uno de los de mayor producción lechera de todo EEUU. Cuenta con 74 trabajadores y está especializada en [Leer más…]
Hallazgos serológicos de lengua azul en bovinos centinela en Croacia
Tras el caso de lengua azul detectado en Croacia en la primera quincena de noviembre, las autoridades croatas han informado de la detección de 8 nuevos focos en el condado de Dubrovnik. Los serotipos detectados son el 9 y el 16. Hasta ahora no se había confirmado nunca la circulación del serotipo 16 de la [Leer más…]
Gran manifestación de viticultores en Francia
Varios miles de viticultores se manifestaron ayer miércoles 8 de diciembre en siete ciudades francesas (Avignon, Bordeaux, Mâcon, Angers, Tours, Nantes y Blois) para solicitar medidas para paliar la crisis del sector. La manifestación había sido convocada por las principales organizaciones agrarias, cooperativas y diversas organizaciones sectoriales del sector vitivinícola. Los manifestantes han reclamado un [Leer más…]
La UE propone prorrogar los contingentes de producción de fécula de patata
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta para prorrogar los actuales contingentes de producción de fécula de patata de la campaña 2004/05 por dos campañas más, a las campañas 2005/2006 y 2006/07 En la campaña 95/96 se establecieron contingentes para la producción de fécula de patata. Estos contingentes se reparte por Estado Miembro y dentro [Leer más…]
Cerealistas franceses solicitan a la Comisión medidas para paliar el efecto de la fortaleza del euro
Las organizaciones agrarias francesas de cereales, oleaginosas y proteaginosas (AGPB, AGPM y FFCAT) han solicitado a la Comisión Europea que tome medidas para paliar las graves dificultades que está causando al sector cerealista europeo la fortaleza del euro frente al dólar. Las exportaciones de cereales europeos se encuentran prácticamente bloqueadas debido a la gran diferencia [Leer más…]

